Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Pretenden prohibir la publicidad de medicamentos de venta libre en la Provincia

Información "Aninoticias"
El Diputado por la Provincia de Buenos Aires Aldo Mensi presentó un proyecto para establecer la prohibición de la publicidad en todas sus formas que incentive la venta de medicamentos.
"La publicidad de medicamentos solamente se podrá realizar dentro de los locales farmacéuticos habilitados para tal fin", agrega.
Según lo presentado, la publicidad existente deberá retirarse en un plazo de 30 días corridos desde la entrada en vigencia de la Ley y el no cumplimiento establece altas multas.

Los fundamentos de la iniciativa apuntan a que ¨la publicidad sin control que incentiva la venta de medicamentos conocidos como de “venta libre”  trae aparejado graves trastornos en la salud de quienes los consumen de manera habitual y corriente¨
Se citan estudios realizados por la Cátedra de Toxicología de la UBA que destaca que "el impacto de la publicidad de los medicamentos en la conducta de los consumidores  resulta muy nocivo para la salud de la población¨, y la Academia Nacional de Medicina, quién advirtió en reiteradas oportunidades sobre las publicidades que fomentan la aplicación de tratamientos y el uso medicamentos sin supervisión médica y la proliferación de mensajes publicitarios aconsejando medicamentos y procedimientos terapéuticos  de beneficio a veces no establecido y otras exagerado, con el propósito de fomentar su consumo".
También se nombra un estudio del Instituto Argentino de Atención Farmacéutica (IADAF) que sostiene que "la publicidad de medicamentos incita a la automedicación o mal uso de los fármacos, un problema que anualmente se cobra unas 700 vidas".

"No me cabe ninguna duda que la publicidad y promoción activa, aumenta la automedicación irresponsable y fomenta el uso irracional de fármacos, logrando de esta manera que los medicamentos abandonen su lugar de bien social y esencial para la salud, pasando a ser un bien de consumo", concluye el legislador.