Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Pretenden prohibir la publicidad de medicamentos de venta libre en la Provincia

Información "Aninoticias"
El Diputado por la Provincia de Buenos Aires Aldo Mensi presentó un proyecto para establecer la prohibición de la publicidad en todas sus formas que incentive la venta de medicamentos.
"La publicidad de medicamentos solamente se podrá realizar dentro de los locales farmacéuticos habilitados para tal fin", agrega.
Según lo presentado, la publicidad existente deberá retirarse en un plazo de 30 días corridos desde la entrada en vigencia de la Ley y el no cumplimiento establece altas multas.

Los fundamentos de la iniciativa apuntan a que ¨la publicidad sin control que incentiva la venta de medicamentos conocidos como de “venta libre”  trae aparejado graves trastornos en la salud de quienes los consumen de manera habitual y corriente¨
Se citan estudios realizados por la Cátedra de Toxicología de la UBA que destaca que "el impacto de la publicidad de los medicamentos en la conducta de los consumidores  resulta muy nocivo para la salud de la población¨, y la Academia Nacional de Medicina, quién advirtió en reiteradas oportunidades sobre las publicidades que fomentan la aplicación de tratamientos y el uso medicamentos sin supervisión médica y la proliferación de mensajes publicitarios aconsejando medicamentos y procedimientos terapéuticos  de beneficio a veces no establecido y otras exagerado, con el propósito de fomentar su consumo".
También se nombra un estudio del Instituto Argentino de Atención Farmacéutica (IADAF) que sostiene que "la publicidad de medicamentos incita a la automedicación o mal uso de los fármacos, un problema que anualmente se cobra unas 700 vidas".

"No me cabe ninguna duda que la publicidad y promoción activa, aumenta la automedicación irresponsable y fomenta el uso irracional de fármacos, logrando de esta manera que los medicamentos abandonen su lugar de bien social y esencial para la salud, pasando a ser un bien de consumo", concluye el legislador.