"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La policía desmintió la versión de las redes sociales sobre presuntos intentos de secuestro

El mito urbano de la Trafic blanca
circula hace años por Internet
Un posteo en la red social Facebook advirtiendo sobre presuntos intentos de secuestro de chicas jóvenes en el centro de la ciudad se diseminó por cientos de contactos sampedrinos, generando confusión y preocupación. 
 Con todas las características de un mito urbano, el mensaje indica que “hay una señora que se cae y pide ayuda a chicas , la cruzan de calle y del otro lado entre varios suben a la chica a una combi (trata de blancas)”. 
 El comisario Dante Paolini, Jefe Distrital, aclaró que no hubo ninguna denuncia al respecto, y que este tipo de situaciones no se han reportado desde que él está en San Pedro. 

 Si se rastrea en Internet con algún buscador se pueden encontrar noticias y comentarios sobre una Trafic blanca vinculada con el secuestro de chicos para robo de órganos a partir de 2005. Entre 2009 y 2010 la versión se replicó por diversos distritos del conurbano y sumó también la variante de que el fin del rapto sería la trata para explotación sexual. 
En muchas de las noticias, autoridades judiciales o policiales desmienten que haya denuncias sobre alguna víctima real. El temor se alimenta con correos electrónicos con frases del tipo: “No es joda. Hoy le pasó a un conocido de mi familia”. 
Un hecho similar al descripto en la cadena fue denunciado por una mujer en la ciudad de Buenos Aires, y difundido por un canal de televisión de alcance nacional. Se estima que ese podría ser el origen de la actual confusión, que se multiplicó a través de las redes sociales.