Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

“Hay personas sin título ni matrícula que efectúan prácticas psicológicas y de terapia”

El presidente del Colegio de Psicólogos de Zárate, Enrique Meduya, reiteró la advertencia sobre la presencia en la zona de personas que podrían ejercer sin reunir los requisitos habilitantes. 
 “No es que nosotros estemos discriminando, pero si que hay carreras que son afines pero que no tienen la validez para ejercer” explicó. 

El profesional confirmó que “uno se entera que personas que no tienen el título habilitante ni la matrícula correspondiente efectúan practicas clínicas”. 
 Ante esa situación, vale la advertencia a la población, por los posibles riesgos: “Nosotros advertimos, nos enteramos, aunque no tenemos conocimiento de denuncias específicas pero hay personas que hacen cursos de psicología social, de consejeros y otras técnicas de contención grupal y se consideran habilitadas para ejercer la clínica” profundizó el directivo del Colegio. 
 Además, advirtió que “cuando necesita una práctica clínica, cuando necesita psicoterapia, tiene que hacerlo con una persona que tenga la práctica y la matrícula correspondiente”. 
Si bien no se mostró en contra de la capacitación en otras disciplinas, reclamó atención con respecto a los alcances de cada profesión: “Nos parece bien que hagan cursos, que se ilustren, que conozcan para ser consejeros, pero no que hagan clínica, no que pretendan curarse con personas que no están preparadas”.