"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

FESIMUBO comenzó con la ronda de asambleas regionales que llegará el 19 a nuestra zona



Cerca de un centenar de gremios municipales de la provincia de Buenos que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo), comenzaron una jornada de asambleas públicas regionales que se extenderá durante todo el mes de septiembre y tiene por objetivo “debatir la problemática que afecta al sector”.
La asamblea que incluye a nuestra región está prevista para el 19 de Septiembre, en Pilar, con la participación de delegados de San Pedro.

En este sentido, el secretario general de la FeSiMuBo y titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Rubén ´Cholo´ García, explicó que durante el trascurso de dos semanas “convocamos a Diputados, Senadores, Intendentes, Concejales y fuerzas vivas de la provincia de Buenos Aires para debatir en forma urgente la problemática que venimos padeciendo desde hace dos décadas los trabajadores municipales”.

El dirigente gremial explicó que existen dos proyectos de Ley en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires que “esperan ser debatidos en el recinto”. Los mismos fueron presentados en el período del año 2005 al 2009 cuando García se desempeñaba como diputado provincial y luego fue retomado por el diputado Jorge Mancini que, pese a tener actualmente el consenso en la comisión de Asuntos Municipales y por los diversos bloques del legislativo, no llega a debatirse en el recinto “porque es paralizado por las fuertes presiones que ejercen los intendentes y caciques del conurbano”. Mientras tanto, sigue vigente una Ley de los años ‘90, la N° 11.757, que mantiene “esclavizado al trabajador municipal y les otorga amplios poderes a los intendentes y barones del conurbano para manejar con puño de hierro las comunas”, indicó el líder de los municipales.

“Los trabajadores estamos discriminados, no podemos tener paritarias para discutir salarios como cualquier otro gremio. En muchas comunas, gran parte de los trabajadores están ocupados durante años con contratos basuras, renovables trimestral y semestralmente. Sus sueldos en muy pocos casos superan el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y generalmente están por debajo de la línea de pobreza. En ocasiones están mejor pagos los planes sociales que los empleados municipales, y eso es lo que parecen buscar los intendentes”, puntualizó García.

“La situación es delicada” advirtió el titular de la FeSiMuBo, y de no resolverse en forma urgente “comenzará por afectar sensiblemente la calidad de los servicios comunales (sanitarios, salud, obras públicas, acción social, tránsito, etc) que brindan los trabajadores de los municipios en cada localidad. Con sueldos que en la mayor parte de los casos están por debajo de la línea de la pobreza, y con una fuerte presión laboral que recae sobre las espaldas de los trabajadores, terminará por desmoronar los servicios y parar la provincia”.