San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Desde hoy, los Hospitales cuentan con la primera guía de atención a la diversidad sexual

Información www.infocielo.com.ar
El ministerio de Salud de la Provincia e investigadoras del Conicet elaboraron la primera guía para que el personal de salud se capacite en la adecuada atención de la diversidad sexual, sin incurrir en discriminación ni prejuicios. 
 El objetivo: facilitar el acceso a la salud y la atención igualitaria. A partir de hoy, los hospitales de la provincia de Buenos Aires cuentan con la primera guía sobre salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia hacia la población LGTB (lesbianas, gays, trans y bisexuales) en la atención de la salud pública. 

 Se trata de un cuadernillo cuyo objetivo es capacitar a los profesionales para mejorar el acceso de los colectivos GLTTBI a la atención integral de su salud, sin discriminación y sin prejuicios. 
“El sistema de salud debe ser inclusivo con todos sus pacientes, no puede ser que aún hoy parte de la población no acuda al hospital por temor a ser discriminado”, afirmó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, al dar a conocer la guía. 
La primera capacitación se realizó en el hospital provincial Paroissien de La Matanza y antes de fin de año se prevé que se hayan capacitado la mitad de las doce regiones sanitarias que componen el sistema de salud público de la Provincia. 
La guía fue realizada por el área de Políticas de Género del ministerio de Salud, en conjunto con investigadoras del Conicet. 
“Vemos que el equipo de salud muchas veces no sabe cómo manejarse ante la diversidad sexual, o cuáles son las necesidades de atención en cada caso y, entonces, el desconocimiento puede generar discriminación y alejamiento del sistema de salud”, afirmó Marisa Matía, responsable del programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del ministerio de Salud provincial. 
La provincia de Buenos Aires es pionera en la incorporación de medidas de salud pública que garantizan la atención de la población más vulnerable. 
En diciembre de 2011, la gestión del ministro Collia estableció la obligatoriedad de respetar la identidad de género autopercibida de todos los usuarios del sistema de salud, lo que significó que la historia clínica de una persona respete su nombre elegido más allá de lo que diga su DNI. 
También en la Provincia, específicamente en el hospital provincial Gutiérrez de La Plata, se realizó la primera cirugía de reasignación genital del país. 
La operación se llevó a cabo en 1997 y desde ese año hasta ahora ya se hicieron 40 intervenciones de este tipo. 
Ahora se suma la guía de diversidad sexual, primera en su tipo para la atención en el sistema de salud público del país y, mediante la cual se busca facilitar el acceso de la población LGTB a la salud, los controles ginecológicos necesarios para la prevención y todo otro tipo de enfermedades.