A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Convocatoria a jóvenes y partidos para debatir sobre la opción de votar desde los 16 años

La agrupación “La Kultural” invitó a todos los partidos políticos de San Pedro a organizar un debate con jóvenes para analizar la propuesta para que  puedan ejercer el derecho de votar, en forma optativa, desde los 16 años 
 La iniciativa de los senadores Aníbal Fernández y Elena Corregido busca “ampliar los derechos políticos de los jóvenes, o sea que el voto sea un derecho desde los 16 a los 18 años así como lo es para los mayores de 70 y no una obligación” explicaron desde “La Kultural”. 
Participe con su opinión dejando su comentario en esta noticia 

La agrupación aclara que “se encuentra a favor de la reforma electoral” pero señala que “interesaría conocer la opinión de los jóvenes de 16 a 18 años” y por eso invitan “a todos los partidos políticos a que nos ayuden a organizar un debate con los chicos interesados”. 
En la convocatoria, agregan que “en este debate que nos debemos, lo más importante es escuchar a los jóvenes afectados por este proyecto” y recuerdan que “por tradición en nuestra Argentina nos cuesta bastante escuchar a los adolescentes, y muchas veces solo los usamos como sujetos para proyectar nuestras incapacidades”. 
 Además, agregan que “todos hablan de la incapacidad de los jóvenes para llevar adelante su derecho a votar pero nos olvidamos que ellos son productos de esta sociedad en la cual todos contribuimos en la construcción y que no son producto de un repollo”.