"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienza la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas de 11 años

La Subsecretaría de Salud comienza hoy con la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (HPV) a niñas de 11 años, en las diferentes escuelas de la ciudad.
  Con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud, personal del área estarán en los establecimientos educativos de acuerdo a un cronograma previsto.
  En total, las chicas deben aplicarse tres dosis, la segunda al 1º mes de aplicada la primera, y la tercera a los 6 meses.

  En este operativo, se vacunará con la primera dosis a las nacidas en 2000 y 2001, y luego se las remitirá a los Centros de Salud que correspondan de acuerdo a su domicilio para completar las tres dosis que deben administrarse.
  Días previos a la vacunación en cada escuela se brinda una charla por parte del equipo de Salud junto a las docentes y se envía folletos informativos a los padres. Por ello es necesario que las niñas concurran con su Libreta Sanitaria.
  Esta semana el esquema es el siguiente: hoy, se aplica en la Escuela Normal; mañana en la Escuela Nº 1, el jueves 27 en el Instituto Nuestra Sra. del Socorro y el viernes 28 en la Escuela Nº 6.
  La vacuna contra los el Virus del Papiloma Humano (HPV) fue incorporada al calendario de vacunación de la Argentina, con lo cual comenzó a ser obligatoria y gratuita para las nenas de 11 años. La vacuna en cuestión funciona como preventiva contra la infección por ciertos tipos del virus. Este virus es el responsable de gran parte de los cánceres de cuello uterino.