Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto para que todos los comercios reciban pagos por tarjetas de débito o crédito

Una iniciativa presentada por el senador oficialista Gustavo Oliva, y acompañada por la firma de 18 legisladores, busca que todos los comercios habiliten la posibilidad de recibir pago electrónico. “Esto va a ser que uno no tenga que ser un camioncito de caudales”, consideró Oliva. 
La idea es que “todos los comerciantes” reciban pagos “con la tarjeta de crédito o débito”, situación que hoy no se da, según Oliva, “para evadir”. 

En declaraciones a QM Noticias, el senador por la Octava analizó que “si se utiliza la tarjeta de débito tiene ingreso del 5% por el IVA”, por lo cual, dijo, “conviene siempre pagar con débito”. 
“Muchos negocios dicen que no atienden con tarjeta y lo hacen para evadir”, sentenció Oliva, tras recordar que recientemente ARBA detectó altísima evasión impositiva en locales gastronómicos. 
Oliva resaltó además el impacto de esta medida sobre la seguridad de los ciudadanos. “todos van a tener que tener su Posnet en función de que uno pueda, ante cualquier arancel, pagarle. Esto va a hacer que uno no tenga que ser un camioncito de caudales”, explicó. 
E hizo foco en que actualmente, el ciudadano “tiene que ir a sacar dinero al cajero, trasladarse con el dinero y pagar la prestación que uno haya recibido”. 
La iniciativa, detalló, tiene “un criterio general”, y “un aspecto reglamentario para el ejecutivo”. Acompañan a Oliva en la firma del proyecto dieciocho senadores, según él mismo precisó.