"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nueva Comisión de Lucha contra Plagas del Partido de San Pedro


La nueva Comisión de Lucha contra Plagas del partido de San Pedro, recientemente conformada, se reunirá mañana a las 14 en la sede de la Dirección de la Producción con el fin de evaluar los recursos económicos y humanos disponibles para llevar adelante el plan de trabajo consensuado.
La Comisión está integrada por representantes de la Municipalidad, Sociedad Rural, CAPROEM, COOPSER, INTA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

Entre las funciones del ente se encarga de detectar, realizar una constatación primera e informar de inmediato a la Dirección de Sanidad Vegetal y Fiscalización Agrícola, sobre la aparición de plagas con daño o peligro evidente para campos y/o cultivos de la zona
La nómina quedó compuesta de la siguiente manera:

-PRESIDENTE: Ing. Pablo OJEA
-VICEPRESIDENTE: Sr. Ricardo PUJOL
-SECRETARIO: Ing. Horacio FRANGI
-TESORERO: Sr. Martín PALAZÓN
-VOCAL: Ing. Adolfo PAGANINI
-VOCAL: Sra. Ana LANGLOIS
-VOCAL: Ing. Daniela BENCI 
-VOCAL: Ing. Osvaldo VALENZUELA
-ASESOR TÉCNICO: Ing. Andrés MOLINA 
Otras de las funciones del ente son: recibir o transmitir a las autoridades toda inquietud que sobre aspectos de su competencia sea planteada por productores o cualquier otra persona o entidad de la zona; administrar los recursos que por su propia cuenta obtuviera o los que eventualmente pueda suministrar el Estado con fines específicos; participar activamente en la programación o coordinación y realización de Campañas de Lucha Contra las Plagas en su jurisdicción, en estrecha colaboración con la Dirección de Sanidad Vegetal y Fiscalización Agrícola de la Provincia.
Además, debe colaborar con la Dirección de Sanidad Vegetal y Fiscalización Agrícola en Programas de prevención de entrada de plagas y enfermedades exóticas. Y, articular con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires actividades que incluyan diagnósticos, evaluaciones, ensayos, capacitación, difusión, y otro tipo de acciones tendientes a atender la problemática fitosanitaria provincial en su respectiva jurisdicción.