Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Gestión por la identificación de proyectos de “Agregado de Valor en Origen”

El Director de la Producción de la Municipalidad de San Pedro, Ing. Pablo Ojea, mantuvo una audiencia en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para delinear un plan de trabajo junto a la Subsecretaría de Agregado de Valor, Ciencia y nuevas tecnologías dependiente del Ing. Oscar Solis. 
En esta oportunidad, el Director fue recibido por el Ing. Juan Manuel Alderete, la Licenciada Débora Romero y Mabel Mejail, quienes explicaron los alcances del programa. También se analizaron los requisitos para poder presentar los proyectos y cómo articular el trabajo entre el Municipio, las Universidades, instituciones y/o técnicos capacitados. 

El Estado Nacional, junto a los gobiernos provinciales, municipales, universidades Nacionales, productores, empresarios, representantes gremiales, organizaciones, Cámaras sectoriales y escuelas agrarias están trabajando en un Plan estratégico agroalimentario y agroindustrial, que propone repotenciar el rol de la Argentina como gran productor de alimentos con agregado de valor en origen. 
 Se trata de la formulación de proyectos y su acceso por parte de productores que en forma asociativa formen pymes para incursionar exitosamente en el valor agregado de la producción en origen. Esta gestión se enmarca en el interés del Municipio por apoyar los proyectos ya en marcha, aumentar la producción primaria y agregarle valor en origen como una forma de garantizar el desarrollo y la generación de empleo. 
El Programa de Identificación de Proyectos de Agregado de Valor en Origen señala: 
*Si Usted tiene un proyecto, idea o iniciativa sobre agregado de valor en origen, es emprendedor o quiere serlo, preséntese en la oficina de Producción y transmita su inquietud. 
*Si tiene un proyecto, solicite sea evaluado para determinar la viabilidad del mismo y cuales son las necesidades para ponerlo en marcha. 
*Si tiene una iniciativa en marcha solicite información sobre qué se requiere para mejorarla, consolidarla y asegurar sustentabilidad en el tiempo.