Entre Ríos recuperó islas frente a San Pedro entregadas a particulares durante la Dictadura: valen más de 7 millones de dólares

 La provincia de Entre Ríos recuperó 5.245 hectáreas de tierras ubicadas en las islas Lechiguanas, frente a la ciudad de San Pedro, que habían sido vendidas de forma irregular a particulares durante la última dictadura militar.  Así lo confirmó el Fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes , quien explicó que la nulidad de la venta fue declarada por la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná. Un fallo histórico con valor estratégico y económico En diálogo con Diario Río Uruguay , Signes señaló que la provincia planteó una acción de nulidad argumentando que las islas son de dominio público y, por lo tanto, "no se pueden vender". A pesar del tiempo transcurrido, la Justicia hizo lugar a la demanda y ordenó la restitución del territorio, cuya superficie es mayor a la de la ciudad de San Pedro. El fiscal destacó que las tierras recuperadas se encuentran en una zona "estratégica para la navegación, en plena hidrovía", lo que convierte al fallo en un pre...

El Frente Gremial rechazó la cobertura de cargos

El Frente Gremial Docente Bonaerense, integrado en San Pedro por la UEB y SUTEBA, rechazó por unanimidad la Comunicación Nº 3 (cobertura de cargos), del 1º de agosto de 2012, por considerarla “una medida de recorte económico que toma como variable a los docentes y a los alumnos en detrimento del derecho social a la educación”. 
Del mismo modo, se oponen a la disposición 198/12 (reestructuración unilateral de las comisiones de MAD), resolviendo, como medida de acción gremial, retirar las representaciones sindicales en las Comisiones de MAD de los distritos. 

Los gremios consideran que ambas medidas cercenan derechos laborales y avasallan derechos sindicales, afectan el funcionamiento de las instituciones educativas, resultan ilegales, ilegítimas y arbitrarias y desconocen los acuerdos tomados en los ámbitos de congestión. 
A su vez, las entidades sindicales impugnarán formalmente la Comunicación Nº 3 y la disposición 198/12 “en defensa de los derechos de toda la comunidad educativa”.