San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Cómo será el proceso que investigará a Guacone y puede terminar con su suspensión o destitución

Guacone y Pando durante la asunción del Intendente
La sesión del Concejo Deliberante del próximo jueves terminará, casi con seguridad, con la conformación de una comisión investigadora al Intendente Pablo Guacone. 
 La comisión, que contaría con el apoyo de 16 concejales sobre 18, se encargará de determinar la responsabilidad de Guacone y su gabinete en la elevación de datos incorrectos o falseados a la Secretaría de Transporte, que permitieron que la empresa Vercelli cobre subsidios por servicios que no presta en el partido de San Pedro. 
 El proceso que se iniciará el Jueves está normado por el artículo 249 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que regula el juzgamiento del Intendente en los casos de irregularidades que no estén, aún, investigadas por la Justicia. 

 “Corresponderá al Concejo juzgar al Intendente designando a tales efectos una Comisión Investigadora integrada por Concejales con la aprobación por mayoría de votos del total de sus miembros, la que deberá constituirse con no menos de una cuarta parte de los mismos, con representación de todos los Bloques reconocidos, a fin de abocarse a reunir los antecedentes y elementos de prueba necesarios que sean conducentes para la valoración de los hechos que deberán ser precisamente definidos” indica claramente la norma que rige el funcionamiento de las Municipalidades. 
 Para la investigación, la comisión tendrá un plazo máximo de treinta días. Cumplimentados estos requisitos, el Intendente podrá efectuar descargos y aportar pruebas, a cuyo fin se le otorgará un plazo de 5 días. Agotado este plazo, la Comisión deberá elevar al Concejo su informe en un plazo no mayor de 15 días, para que en Sesión Especial califique la transgresión. Transcurrido ese tiempo, llegará el punto más importante de este proceso: la decisión sobre la suspensión del Intendente. 
 Para disponer la suspensión preventiva, deberá calificarse la transgresión de "grave" mediante dos tercios de votos del total de los miembros del Concejo, interpretándose por tal, “aquellos hechos, actos u omisiones que por su importancia institucional lesionen los intereses del Municipio". En ese caso, asumiría el primer concejal de la lista que acompañó al Intendente en el momento de asumir en sus funciones: Fabio Giovanettone. 
 La suspensión tendrá un efecto válido de 90 días, en los que el Concejo Deliberante determinará si existen las condiciones para separar definitivamente de su cargo al jefe comunal, o se lo restituye en sus funciones. 
En el caso de una destitución, deberá convocarse a elecciones para la designación de un nuevo Intendente.