Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Tecnología para pescadores artesanales

En Ramallo y San Pedro, más de 35 pescadores provenientes de esas zonas de islas se reunieron para capacitarse en herramientas tecnológicas que mejoren la competitividad y sustentabilidad de la actividad a través del agregado de valor por medio del procesamiento de la pesca. 
Las reuniones fueron organizadas por el programa Cambio Rural del INTA Delta del Paraná y dictado por profesionales del INTI.
El apoyo a los pescadores artesanales, considerado como un importante actor de la región, forma parte de las estrategias del Proyecto Regional “Desarrollo de los Territorios del Humedal del Delta del Paraná” que se apoya en las estrategias de intervención del Programa Federal de Desarrollo Rural (PROFEDER) y al convenio INTA-INTI para el Desarrollo del territorio.
Los temas presentados por los capacitadores del INTI Mar del Plata, Ing. Ricardo Boeri, y del  CIC Prov. de Buenos Aires, Méd. Vet. Claudia Montecchia, estuvieron enfocados al valor del pescado, su calidad, la producción orientada al mercado, el análisis de la motivación para el negocio, el agregado de valor; mecanismos de deterioro y alternativas tecnológicas para contrarrestarlo; la manipulación higiénica, los detalles de la tecnología que cuidan la calidad; y la importancia de la refrigeración y congelación.
Al término, los Ings. Raúl Álvarez e Ingrid Kaufmann, del equipo de desarrollo del INTA Delta, y el Dr. Claudio Baigún,  promotor asesor de los grupos, investigador CONICET y miembro de la Fundación Humedales, plantearon a los integrantes continuar profundizando las expectativas sobre esta nueva forma asociativa de trabajo.
Las necesidades y problemas planteados en ambos grupos son similares: algunos apuntan a la regularización de la actividad, a la posibilidad de contar con espacios públicos para la venta en la ciudad ya que en la actualidad sólo la venta es a los frigoríficos y a precios no rentables.
Además, la necesidad de construir  una cámara de frío para comercializar de un modo más eficiente también forma parte de las necesidades, como también las capacitaciones con foco en el valor agregado,  la necesidad de recibir información sobre las disposiciones legales que regulan la actividad a favor de una pesca responsable, y la posibilidad de gestionar frente a las autoridades la aplicación  de las disposiciones legales de pesca a las embarcaciones que depredan en la zona y aguas arriba.
El grupo propuso una próxima jornada de capacitación con especial interés en la refrigeración, la higiene en la manipulación y el fileteado, dando continuidad al objetivo de contribuir al desarrollo de la pesquería artesanal en la zona de manera sustentable y económicamente rentable mediante el agregado de valor y el comercio justo de los productos.