Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Analizan un circuito navegable en el Río Paraná

Se realizó el martes un encuentro de Directores de Turismo que componen el Alto Delta Bonaerense, en el que se debatieron temas como implicancias de la actividad náutica en el Sector Turístico, Marco Normativo e Impositivo existente y Principales Actores del Sector.
Asimismo, durante la jornada se propuso un análisis del potencial desarrollo de un circuito navegable en el Río Paraná.
En las instalaciones del Club Esso, de Campana, los Directores de Turismo de los diversos Municipios que conforman el Alto Delta Bonaerense se reunieron para abordar temáticas comunes al desarrollo de la actividad turística deportiva en forma mancomunada.
Encabezando la reunión de trabajo se hicieron presentes el Secretario de Gabinete, Dr. Juan Ghione, quien tiene a cargo la Subsecretaría de Producción y Turismo, y la Coordinadora General de Turismo del Municipio de Campana, Beba Labarthe, en su rol de anfitriones.
También, y en representación del Ministerio de Turismo de Nación, Antonio Torrejón, quien es Asesor Honorario del Comité Mundial de Ética, y el Director de Calidad Turística de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Russo.
"No es lógico ni conveniente que Argentina tenga 25 mil km de riberas acuáticas, una excepcional condición, sin el aprovechamiento adecuado. Y esa excepcionalidad es la que venimos a tratar hoy aquí", manifestó Torrejón, al tiempo que aseguró que el desarrollo del Turismo Náutico surge a partir de una nueva lectura del Turismo que impulsa la Ministerio de Turismo de la Nación
"Estamos trabajando para advertir que existen otros productos, otros caminos para la evolución del país, de su desarrollo. Y el turismo es una opción. Pero el turismo ya no vinculado a un agente de viaje, un hotel o la gastronomía. El turismo es una multidisciplina enriquecedora compuesta por una cantidad enorme de factores que llevan al progreso y que generan puestos de trabajo", añadió.

Turismo náutico
A su turno, el Director de Calidad bonaerense, Nicolás Russo, también reconoció el potencial del turismo náutico y en particular en la zona del Alto Delta. "Si bien este turismo viene desarrollándose desde hace décadas, creemos que éste es un momento importante para dar un salto más profundo. Es tiempo de unir el turismo con la náutica. Y para ello debemos trabajar en conjunto no sólo con los tres niveles del estado sino también con actores vinculados a la actividad náutica, portuaria y seguridad. Estas reuniones que se vienen realizando desde fines del año pasado apuntan a cumplir ese objetivo. Son fundamentales para definir una agenda en común y que los municipios tengan en la náutica una actividad que enriquezca el turismo en la zona".
Durante el encuentro, los Directores de Turismo que componen el Alto Delta Bonaerense trabajaron y debatieron sobre diversos aspectos que hacen a la actividad náutica, entre los que se destacan: implicancias de la actividad en el Sector Turístico, Marco Normativo e Impositivo existente y Principales Actores del Sector.
Asimismo, durante la jornada se propuso un análisis del potencial desarrollo de un circuito navegable en el Río Paraná (puertos, su calado, infraestructura, equipamiento de apoyo, instalaciones, etc.); un mapa con todos los puertos y sus localizaciones, y un análisis e identificación de las posibles fuentes de financiamiento.