"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Sancionarán a una empresa de emergencias a instancias de Defensa al Consumidor


La empresa de emergencias CEM será multada por el Tribunal de Faltas de la Municipalidad de San Pedro, luego de que su representante no compareciera a dos audiencias convocadas por la Oficina de Defensa al Consumidor con un vecino que radicó una denuncia por falta de atención de su madre.
La Dra. Sabrina Utreras Montes, titular de la oficina que funciona en el ámbito del Concejo Deliberante, indicó que “en realidad, básicamente esto fue un caso que sufrió un vecino de San Pedro, puesto que él es socio del CEM junto a su grupo familiar, y concretamente su madre está en una casa de ancianos o geriátrico”.

El reclamo se inició luego de que el hijo de la paciente requiriera a la empresa privada un traslado a una clínica, para la realización de un estudio. El CEM se negó a concretar el pedido aduciendo que el geriátrico debería tener su propio servicio de ambulancias y enfermería.
“Entiendo que el lugar puede no estar habilitado, no lo se, pero debió haber sido informado al socio. Es el único caso que llegó pero no el único que existe. Entiendo que hay más afectados” explicó la abogada.
Ante lo sucedido, se resolvieron audiencias, que no terminaron de resolver el problema: “Lo que hicimos fue fijar fecha de una audiencia. Se comunica telefónicamente al supuesto apoderado de la empresa y dice que no puede venir porque tenía un viaje por una cuestión familiar de urgencia. Es un colega de San Nicolás al que le envié por correo electrónico toda la información de lo actuado y fijo una nueva fecha de audiencia”.
Tampoco llegaron las respuestas en este caso: “El abogado llegó cuando el denunciante se iba. Se encuentran en el pasillo. Tomo la audiencia y lo que manifiesta es que tienen conocimiento de esto, que el error que han cometido es la falta de información. Y extraoficialmente le dice al denunciante es que le iban a solucionar el inconveniente al problema”.
Sin embargo, no hubo más contactos de la empresa ni con el usuario ni con la oficina, y no fueron respondidos los múltiples intentos por comunicarse con el abogado.

“Por ese motivo inicio un expediente por doble inconparecencia. Auto de imputación que tiene una variada síntesis de lo sucedido y se elevan las actuaciones al tribunal de faltas” agregó Utreras Montes.