"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Donaron una antigua fragua hormiguicida para el Museo de Tecnología Agropecuaria

Un singular elemento utilizado por los colonos rurales de la zona durante el siglo pasado fue donado al Museo de Tecnología Agropecuaria, de Gobernador Castro.
La familia Gallina, del Paraje “Las Flores”, acercó una fragua hormiguicida marca Roma Patente 39088, un elemento muy utilizado en los campos de la zona para combatir a la hormiga negra o podadora (Acromirmex sp.)

El curioso e ingenioso aparato, de 77 cm de alto, 60 cm de largo y 44 cm de ancho, se componía de una pequeña fragua manual de molinete para insuflar aire unida a un recipiente vertical donde se colocaba el veneno. Todo era soportado por un trípode de hierro.
En el fondo de dicho recipiente se colocaba carbón encendido y en una pequeña plataforma superior, se ponía, principalmente, arsénico. Al calentarse, éste liberaba gases muy venenosos que eran impulsados hacia una boca de salida, la cual estaba conectada a una manguera que se introducía en el hormiguero que se deseaba eliminar.
La alta toxicidad del arsénico combinada con los gases del carbón producía la mortandad de los insectos pero implicaba, además, un riesgo para quien manipulaba el objeto.
Si bien en la máquina donada por la familia Gallina no se conserva la parte del molinete, presenta un buen estado general donde se aprecian, incluso, el detalle de la marca, número de patente y modelo de forma clara y en relieve.
Integrantes del Grupo Conservacionista realizaron la limpieza, restauración y pintura de la misma respetando el color verde noche con que estaba cubierta originalmente.
En los próximos días, este objeto pasará a engrosar la colección del Museo y será ubicado en la Sala de los Colonos.