Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

“Caminata lunar”: la increíble moda urbana de caminar sobre los autos y romperlos

Las primeras denuncias llegaron hace algunas semanas, luego de que vecinos de nuestra ciudad advirtieran, por la mañana, los destrozos provocados en sus vehículos. 
Pero hasta los últimos días no se conocieron detalles de la metodología utilizada por los vándalos, fundamentalmente durante los fines de semana. 
 La increíble nueva moda urbana de algunos jóvenes sampedrinos se llama “caminata lunar”, y consiste, justamente, en saltar o caminar, en grupos de tres o cuatro, por encima del capot, el techo y el baúl de los vehículos estacionados. En la mayoría de las ocasiones, el objetivo final es provocar el estallido de los vidrios laterales o de las lunetas.
 Durante los dos últimos fines de semana se conocieron testimonios de personas que vieron o sufrieron esta práctica. “Eran un grupito de tres o cuatro que venían corriendo, tomaron impulso y saltaron sobre los autos estacionados, a los que le caminaron arriba”, indicó un taxista al que le tocó presenciar el episodio. 
La “caminata lunar” nació como moda pasajera entre los egresados durante su estancia en Bariloche, y tuvo sus primeras denuncias en el territorio bonaerense en Junín. 
Entre finales del 2011 y los primeros meses de este año, los casos de autos dañados por esta modalidad se multiplicaron en La Plata y Campana, entre otras ciudades.
Si bien las consecuencias de la curiosa práctica obligan a los damnificados a realizar denuncias que terminan caratuladas como “Daños”, hasta ahora no hay detenidos.