Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

SUTEBA no se suma al paro de mañana

El gremio docente SUTEBA decidió no sumarse al paro de actividades convocado por el sector de los Camioneros para mañana.
En un comunicado emitido, sostienen que la medida "intenta manipular a los trabajadores en función de intereses personales, internas sindicales y políticas". 
Desde el gremio adherido a la CTA señalaron: “Nuestro lugar está junto a los trabajadores de la educación peleando sin oportunismos por nuestros derechos, la escuela pública y el derecho social a la educación”.
Asimismo, recordó que se pronunció “en numerosas ocasiones por el Mínimo No Imponible y el salario familiar”; y que se impulsó “a nivel nacional un petitorio que ya suma miles de firmas de docentes en todo el país”.
En ese sentido, plantea que esas “acciones expresan claramente la decisión de nuestra organización de dar pelea por estos justos reclamos”. Sin embargo, aclaran: “Esto no significa que nos sumemos al paro convocado por el sindicato de Camioneros”.
Entre los argumentos esgrimidos, plantean que “el paro del día 27 de junio, usando reclamos justos, intenta manipular a los trabajadores en función de intereses personales, internas sindicales y políticas”. También sostienen que “en la Plaza de Mayo se darán cita personajes nefastos del sindicalismo (Barrionuevo, Momo Venegas), corporaciones patronales (Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA, etc.) que entre otras cosas son responsables del trabajo esclavo y el trabajo infantil en el campo. También estarán sectores políticos claramente representativos de la derecha (exponentes locales de los mismos grupos de poder que dieron el golpe en Paraguay e intentan desestabilizar al gobierno boliviano)”.
Es por ello que consideran que “Ese no es nuestro lugar. Nuestro lugar está junto a los trabajadores de la educación peleando sin oportunismo por nuestros derechos, la escuela pública y el derecho social a la educación”.