Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Seminario sobre las claves para abordar un juicio a genocidas, este sábado en San Nicolás

Se realizará el próximo sábado, en la ciudad de San Nicolás, un seminario de formación para periodistas “Claves para abordar un juicio a genocidas”, organizado por los responsables del programa “Memoria en movimiento”. 
La sede del encuentro será la Escuela de Arte 501, ubicada en Garibaldi 334 de esa ciudad. 
En el marco de las actividades previas al primer juicio que investigará delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás, se propone una capacitación para periodistas, comunicadores y estudiantes.
  La actividad se iniciará a las 10, con la presentación a cargo de la Mesa por la Memoria de San Nicolás.
Posteriormente, se analizará el rol de los medios de comunicación en la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, con la participación de Manuel Gonçalves Granada, sobreviviente y querellante, nieto restituido y miembro de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo. 
También disertarán Ana Oberlin (abogada querellante y militante de H.I.J.O.S.), Sonia Tessa (periodista de Rosario 12 y Las 12) y José María Budassi (Integrante de la Mesa de la Memoria de San Nicolás). Éste último será, además, testigo en el juicio. 
Los objetivos son fortalecer localmente el trabajo de los organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales y capacitar a la prensa sobre la temática y el juicio en particular. 
En el debate se unificarán tres causas: la de la Masacre de la calle Juan B. Justo, cometida en San Nicolás el 29/11/1976; la de los militantes de la JP-Montoneros desaparecidos en los Barrios Trípoli, Don Bosco y Santa Rosa, entre abril y mayo de 1977; y el caso José Emilio Mastroberardino. 
En total, serán juzgados los casos de 14 víctimas de delitos de lesa humanidad. 
El juicio será oral y público y se desarrollará desde el 3 de julio en Rosario.