"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Retención de tareas de docentes que no cobraron desde que comenzaron las clases

Docentes de distintos gremios iniciaron una retención de tareas ante la falta de pago de los sueldos de abril y mayo para aquellos maestros que ingresaron este año a la carrera. 
Este virtual paro con concurrencia a los lugares de trabajo es llevado adelante por docentes recién ingresados al sistema, que no recibieron su pago por los primeros meses de trabajo, y afectó el funcionamiento de varios establecimientos educativos. 

“A nivel provincial un porcentaje muy alto de docentes empezaron a trabajar en Febrero y no cobraron absolutamente nada, porque la gente encargada de hacer los contralores vienen con medidas de fuerza, por lo tanto se va atrasando toda esa carga de datos cinco o seis meses” indicó Cristina Frías, de SUTEBA. 
 Fuentes sindicales señalaron que “unos 30 mil docentes bonaerenses” no dictaron clases e iniciaron un quite de colaboración por verse afectados en la liquidación de sus haberes a raíz de una “huelga del personal administrativo de contralor”. En San Pedro se registraron decenas de casos. 
 Los docentes bonaerenses del Frente Gremial, que integran los SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, advirtieron que analizan "extender" la retención de servicios si no se soluciona el atraso en el cobro de los sueldos de los maestros. 
Desde SUTEBA explicaron que la medida de fuerza se debe “al atraso en la carga de las altas nuevas de marzo y abril de los compañeros maestros por una huelga del personal administrativo de contralor”.