"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Por dobles afiliaciones en los padrones, se suspendieron las elecciones en la UCR

Por problemas en los padrones, la justicia electoral suspendió ayer los comicios internos que la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense había previsto para mañana. 
La resolución fue tomada por el juez Manuel Blanco, que hizo lugar a una denuncia elevada desde la oposición contra el oficialismo alfonsinista. 
La agrupación "Nuevos Aires", que lideran Leopoldo Moreau, Federico Storani y el excobista Mario Meoni, reveló la inclusión en los listados de dobles afiliaciones con partidos vecinales, como en el caso de San Isidro (norte del conurbano), donde manda el intendente Gustavo Posse. 

El magistrado, con competencia electoral, ordenó a la junta electoral partidaria, manejada por el alfonsinismo, que adecue los padrones, procediendo a su depuración, y que fije otra fecha de votación. "La medida es correcta. 
Nosotros veníamos denunciando que estaban inflados", manifestó el candidato de "Nuevos Aires" para comandar el comité provincial, Juan Gobbi. 
Desde el alfonsinismo, el titular saliente del comité, Miguel Bazze --con mandato hasta agosto--, cuestionó lo decidido por Blanco. 
"Son los mismos padrones usados en 2010, cuando la conducción era de Moreau. No entiendo este cambio de temperamento en la justicia", indicó. "Moreau lo hizo porque sabía que perdía, de manera aplastante, en el interior, donde no hay doble afiliación. Vamos a acatar, haremos la depuración, fijaremos nueva fecha y ganaremos con los nuevos padrones", remató. 
La disputa principal es por el comité, que tiene como rivales a Alejandro Armendáriz (hijo) y a Gobbi, intendente de Chascomús. También deben designarse cuatro delegados al comité nacional --tres por la mayoría y uno por la minoría-- que, posteriormente, pueden pugnar por la presidencia del partido a nivel nacional. La lista 27 está encabezada por Alfonsín y Juan Manuel Casella. "Nuevos Aires" lleva a Meoni. 
El tercer tramo de la boleta incluye los aspirantes a convencionales nacionales. Como Buenos Aires es el principal distrito del país, se elegirán 73. Van a la cabeza Posse y el jefe comunal de Pergamino, Héctor Gutiérrez.