"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Las patronales agropecuarias decidieron nacionalizar el paro contra el revalúo bonaerense


La Mesa de Enlace agropecuaria anunció en conferencia de prensa que decidió extender el cese de comercialización de ganados, cereales y oleaginosas a todo el país y este miércoles a las 00 arranca una medida de fuerza por 7 días en apoyo al reclamo que vienen llevando adelante los ruralistas de Buenos Aires pero también en reclamo de la política agropecuaria del gobierno nacional.
“No estamos proponiendo corte de ruta, no es necesario y no aporta a lo que estamos pidiendo que es un cambio de política agropecuaria”, aseguró el secretario gremial de Federación Agraria Omar Príncipe.

Los ruralistas de la provincia de Buenos Aires vienen llevando adelante un paro hace cuatro días en protesta por la suba del inmobiliario rural de hasta un 1000%, pero esta tarde la Mesa de Enlace que agrupa a las cuatro entidades que representan los intereses del sector (CRA, FAA, Coninagro y SRA) decidieron extender la medida a todo el país.
“En Santa Fe la gente es la que va a ir congregando al costado de las rutas y seguramente habrá actos, y volanteadas. No creemos que sea tan necesario que haya control de cargas porque el acatamiento va a ser total. Creemos que por la situación que están pasando los productores no va a ser necesario estar con piquetes”, agregó el dirigente.
Príncipe explicó que el cese de comercialización se da en el marco de un pedido de diálgo que le vienen haciendo al gobierno nacional que “recibió el 24 de mayo un petitorio con 21 puntos solicitando cambios en la política agropecuaria después de venir de una emergencia donde se perdieron 20 millones de toneladas de granos”.
Adenás, recordó que el campo está sufriendo “una política de concentración económica” y por eso se encuentran “en la obligación de hacer el paro para responder a las necesidades de las bases de que haya una respuesta a nivel nacional”.