El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Jornada “De la arquitectura al paisaje”, con la presencia del Arquitecto Juan Manuel Rois

El Arq. Juan Manuel Rois, de la ciudad de Rosario, participó de una serie de actividades en San Pedro, invitado por el Centro de Arquitectos local. Rois, docente y arquitecto, recorrió por la zona de la costa de la ciudad desde el Puerto hasta el barrio de Las Canaletas, interesado en particular en la generación del espacio publico sobre la costa del río. 
El profesional desarrolla su labor partiendo de entender el paisaje, interpretándolo, proponiendo armonizar el paisaje con la arquitectura, el espacio urbano y publico, generando una presencia que se retroalimenta potenciando el paisaje y la arquitectura. 

“La charla fue ilustrada con visiones de proyectos y obras en un recorrido de intervenciones relacionados con el río, desde la costa de Rosario como espacio público recuperado que volcó la ciudad al río, el proyecto del acuario con una interesante recuperación de los humedales como elemento de aprendizaje, la zona de arribo del puente rosario victoria, el proyecto para la costa de San Fernando, desarrollando todos los proyectos con una coherencia siempre fiel a una línea de pensamiento tan clara como la línea del horizonte pampeano” informaron desde el Centro. 
 La charla se desarrollo de forma abierta, con la presencia de arquitectos y vecinos interesados por el desarrollo de la ciudad, planteándose un interesante debate, relacionado con la costa del río, el borde del campo y básicamente el paisaje.