Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

El escritor Alberto Laiseca narrará “La caída de la casa de Usher” en San Pedro


El escritor Alberto Laiseca se presentará este sábado por primera vez en San Pedro, en el marco de su ciclo “Laiseca narra”. 
El reconocido artista de culto narrará, a las 21, el cuento de terror "La caida de la casa de Usher" de Edgar Allan Poe, en la sala “Cuarta Pared”, ubicada en Almafuerte e Independencia. 
 “Cuentos de terror”, el ciclo que se emitió por I-Sat, permitió que la figura de Laiseca trascendiera a nivel popular. 
 Trabajó en diferentes oficios en distintas provincias. 
Fue durante seis años empleado telefónico y durante otros diez corrector de pruebas en el diario La Razón. Desde hace algunos años es asesor de la editorial “Letra Buena”. 
 Ha publicado las novelas “Su turno para morir” (1976), “Aventuras de un novelista atonal” (1982), “La hija de Kheops” (1989), “La mujer en la muralla” (1990) y “El jardín de las máquinas parlantes” (1993), los relatos de “Matando enanos a garrotazos” (1982), el ensayo “Por favor plágienme!” (1991) y los “Poemas chinos” (1987). 
 Pero bastante antes de publicar su primer libro, Alberto Laiseca ya estaba trabajando en lo que se convertiría en su mítico hijo literario: “Los Soria”, una monumental saga novelística de mil quinientas páginas que intenta «reflexionar sobre el poder absoluto y la posibilidad de organizarlo de un modo más humanizado», según Laiseca. 
 Finalmente, dieciseis años después de terminada, Los Soria fue publicada en 1998.