Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

El Concejo Deliberante autorizó a Maxiconsumo a abrir el centro de distribución y venta

El Concejo Deliberante autorizó, en su sesión de anoche, la instalación de un centro de distribución y venta por mayor a la empresa Maxiconsumo S.A. La firma lo situará en el predio donde funcionara la fábrica Tupperware.
La aprobación se efectúa luego del análisis realizado por la Comisión de Planeamiento, Ocupación del Suelo y Obras del cuerpo deliberativo, que emitió dos dictámenes. Se aprobó el impulsado por el bloque opositor Frente de Todos, con los votos a favor de ese espacio político más los de los concejales de Unión Peronista, la abstención del bloque del Frente para la Victoria y del concejal Norberto Atrip, y el voto negativo de los ediles Sandra Mari y Fabio Giovannetoni (oficialistas). 
Precisamente, lo que realizaron los concejales fue una modificación de la Ordenanza Nº 4139/87 denominada “Normas de Uso, Ocupación y Subdivisión del suelo” con la finalidad de que Maxiconsumo pueda realizar una “inversión considerable” para abrir en San Pedro un centro de distribución y venta por mayor de comestibles y no comestibles, perfumería, artículos de limpieza, bebidas con y sin alcohol.
En la propiedad en la que se pretende desarrollar la inversión, la norma  anterior no permitía la habilitación de comercios mayoristas. Pero para los ediles, prevaleció la necesidad de la inversión: “además de constituir una importante cantidad de puestos de trabajo de manera directa, no representa ninguna clase de molestias y/o inconvenientes desde la perspectiva del uso del suelo”, consideraron.
Para concretar la modificación de la norma, solicitaron asesoramiento a “especialistas en urbanismo con amplia experiencia en normativas de uso y ocupación de suelo, quienes presentaron una serie de informes”. Esos documentos indican que “la extrema e innecesaria complejidad del Cuadro de Usos de la Normativa San Pedro 2000, sus contradicciones enunciadas en este informe y los precedentes y la irracionalidad de algunas prohibiciones de usos, hacen necesaria la modificación completa de este punto del Código”.
Si bien los concejales reconocieron la necesidad de avanzar en “la modificación completa” del Cuadro de Usos de la Normativa San Pedro 2000 (como de hecho lo está analizando el Consejo Consultivo de San Pedro) creyeron oportuno hacer un cambio parcial para concretar el proyecto.
“No es intención de este Honorable Concejo promover excepciones particulares a la norma, sino propender a modificaciones horizontales basadas en un criterio de justicia”, aclararon.