Piden información sobre el paradero de Enzo Ariel Sánchez

La Policía de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Comisaría de San Pedro, solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de SANCHEZ ENZO ARIEL, de 24 años de edad, DNI 43.393.118, nacido el 4 de abril de 2001 en San Pedro. Es hijo de Cristian Miguel Sánchez. Al momento de ausentarse de su hogar, Enzo Ariel vestía una remera de la selección Argentina, un buzo de color rojo del Club River Plate, un pantalón de color gris con rayas rojas a sus laterales y zapatillas deportivas de color rojas.

Ciclo de cine sobre la violación de derechos humanos según la “escuela francesa”

El Centro Cultural San Pedro “Colectivo Aníbal de Antón” organizó un ciclo de cine en el Teatro Siripo para analizar, desde la perspectiva de dos reconocidos realizadores, las consecuencias de las violaciones sistemáticas de derechos humanos en el mundo, aplicando los preceptos de la denominada “escuela francesa”.
El sábado 16 de Junio, a las 19.30, se exhibirá la película “La batalla de Argel” de Gillo Pontecorvo, mientras que el sábado 23, a la misma hora, se proyectará el documental “Escuadrones de la muerte”, de la documentalista francesa Marie Monique Robin.
Justamente en ese documental, Robin cuenta la estrategia que el ejército argentino puso en práctica en 1974 junto a sus homólogos chileno y uruguayo, a través de ejercicios coordinados de cooperación –en la llamada Operación Cóndor– que consistían en el intercambio de información de los desplazamientos de los militantes opositores que huían de un país a otro, esperando salvar sus vidas en algunos casos, y en otros colaborar desde zonas más o menos cercanas con la resistencia de sus países de origen. Entre esas circunstancias, Francia aparece como una metáfora del Templo de Jano, el dios romano de dos caras. Mientras a la luz del día reivindica su tradicional defensa de los derechos humanos, en tinieblas asesora a las dictaduras mediante las teorías elaboradas por el ejército francés como consecuencia de las guerras coloniales de Indochina y Argelia, y en ésta última la creación de su perfecta maquinaria paramilitar: la temible OAS.