"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Vercelli adelantó que podrían escalonarse los pagos de salarios desde el próximo mes


La empresaria Lorena Vercelli, una de las responsables de la empresa Vercelli Hermanos explicó esta mañana la posición de la empresa con respecto a la situación del transporte público de pasajeros en San Pedro. 
La empresaria adelantó que podría disponerse un escalonamiento en el pago de los sueldos a partir del mes próximo.
“La situación no está bien y estamos sorprendidos de la mala relación que existe entre el Concejo y el Ejecutivo y nosotros quedamos en el medio del problema” indicó Vercelli. “Nosotros comenzamos a prestar servicios en San Pedro,  por la situación de emergencia en el transporte, y fuimos a cubrir de una manera bastante intempestiva, a partir de un pedido del Ejecutivo, porque no tenían garantizado el servicio” explicó.

“Ahora hay una confusión o aprovechamiento del desconocimiento de las normas. El hecho de que uno esté  en esa situación no significa que el Concejo no tenga que atender las problemáticas del transporte, porque hace dos años que estamos prestando servicios sin recomposición tarifaria” indicó.
El pedido ingresado en el mes de Julio del año pasado promedia una recomposición de tarifas del 50 %, lo que llevaría el precio del boleto a las localidades a 8 y 9 pesos.
Sobre la interpretación de los concejales, que sostienen que no les corresponde a ellos definir un aumento tarifario, Vercelli lo consideró “un desconocimiento absoluto de las normas del transporte y del derecho”.
Consultada acerca de las medidas que adoptarán de ahora en mas, reconoció que “Simplemente, nosotros lo único que podemos decir es que el mes que viene no podemos pagar sueldos, completos, lo haremos de forma escalonada. Ajustamos los costos al máximo desde hace un año, y no nos quedan alternativas, aunque sabemos que eso va a generar una reacción del gremio, que es bastante intransigente con nosotros”.