"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Ruralistas de CARBAP convocan a un cese de la comercialización de granos

La Comisión de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Sociedad Rural Argentina convocan a un cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 00 horas desde 10 de Mayo hasta las 24 del domingo 13 de en todo el territorio bonaerense.   
Desde la entidad explicaron que la medida se lleva adelante ante la falta del “diálogo peticionado, y de respuestas por parte de las autoridades, sumado a la particular situación provincial con 75 partidos que representan más de 19 millones de hectáreas en emergencia y/o desastre agropecuario”.

El incremento del Inmobiliario Rural propuesto por el Ejecutivo bonaerense, se constituye en otra de las razones para realizar el cese de actividades, ya que consideran al “impuestazo”, como “arbitrario”. 
Asimismo, desde Carbap manifestaron que exceptuados los productos perecederos. También aclararon que la medida es un cese de comercialización, continuando tranqueras adentro con las tareas habituales agrarias. 
Por último, opinaron a través de un comunicado que “los aumentos pretendidos por el proyecto de ley en tratamiento Legislativo, el más confiscatorio en la historia de la provincia de Buenos Aires, exceden en muchos casos la capacidad de pago de las explotaciones agropecuarias”.