20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Ruralistas de CARBAP convocan a un cese de la comercialización de granos

La Comisión de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Sociedad Rural Argentina convocan a un cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 00 horas desde 10 de Mayo hasta las 24 del domingo 13 de en todo el territorio bonaerense.   
Desde la entidad explicaron que la medida se lleva adelante ante la falta del “diálogo peticionado, y de respuestas por parte de las autoridades, sumado a la particular situación provincial con 75 partidos que representan más de 19 millones de hectáreas en emergencia y/o desastre agropecuario”.

El incremento del Inmobiliario Rural propuesto por el Ejecutivo bonaerense, se constituye en otra de las razones para realizar el cese de actividades, ya que consideran al “impuestazo”, como “arbitrario”. 
Asimismo, desde Carbap manifestaron que exceptuados los productos perecederos. También aclararon que la medida es un cese de comercialización, continuando tranqueras adentro con las tareas habituales agrarias. 
Por último, opinaron a través de un comunicado que “los aumentos pretendidos por el proyecto de ley en tratamiento Legislativo, el más confiscatorio en la historia de la provincia de Buenos Aires, exceden en muchos casos la capacidad de pago de las explotaciones agropecuarias”.