Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

La Municipalidad gastó durante el ejercicio 2011 casi 160 millones de pesos

Dentro de los datos que se difundieron esta noche como parte del análisis de la rendición de cuentas que realizaron los bloques opositores del Concejo Deliberante, el presidente de la bancada del Frente de Todos, Sergio Rosa, dio a conocer en la sesión diversos informaciones.
“La Municipalidad tenía presupuestado recibir 102 millones para el Ejercicio 2011 y recibió más de 145 millones entre los recursos presupuestados y extrapresupuestarios. Pese a ello, el déficit del ejercicio fue de más de 10 millones de pesos, aunque recibimos más de dos millones en aportes del tesoro provincial” expresó Rosa.

El dirigente agregó que “nos endeudamos para nada, y la calidad del gasto está dado en gastos operativos, porque no hay una sola obra estratégica para el futuro de los sampedrinos que haya justificado este palmario resultado”.
Rosa detalló distintas consecuencias: “No hay plata para el combustible del desobstructor. No lo podemos usar porque nos quedamos sin plata. Tampoco para que anden las patrullas preventivas municipales, y eso genera un problema de mayor inseguridad a la inseguridad reinante. Los flacos recursos repercuten de peor forma para el que menos tiene, y que no puede expresarse”.
El ex Presidente del Concejo sostuvo, asimismo, que “las horas extras fueron moneda de pago de favores políticos y militancia a sueldo, algo que atenta contra la carrera municipal y contra el buen empleado”.
En otro orden, denunció que “hay privilegiados prestadores que con su condición de monotributistas han facturado 300 mil pesos en un año, entregando cuarenta o cincuenta facturas continuadas, correlativas, al mismo Municipio”.