Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Incidentes en la protesta de los ruralistas en la Legislatura contra el aumento del inmobiliario

Foto "Diagonales"
Los ruralistas que irrumpieron este mediodía en la Legislatura bonaerense en medio de una fuerte protesta ante el tratamiento de la ley de reforma impositiva y fueron desalojados por personal de seguridad del Parlamento, hirieron al menos a tres hombres, dos de ellos, con armas blancas.
Así lo aseguraron fuentes sanitarias consultadas por Agencia ANI que mencionaron que dos de ellos, en momentos de desalojar a los ruralistas recibieron heridas cortantes.
Además, en la retirada los manifestantes produjeron destrozos en vidrios e inmobiliario de la Legislatura arrojando botellas y palos.

Durante el mediodía de este jueves, lo manifestantes habían forzado la la puerta de acceso a la Biblioteca de la Legislatura sobre calle 8, se ubicaron en la playa de estacionamiento y lograron irrumpir en el hall. Mientras los legisladores comenzaban la sesión en el recinto.
En este marco, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, que se encontraba reunido con legisladores, salió a hablar con los manifestantes y en lugar de calmar los ánimos, les comunicó que “la actual reforma es más desastrosa que la 125”, lo que causó un malestar aún mayor entre el sector del campo.
Biolcati instó, además, a los manifestantes a quedarse en el lugar mientras ellos continuaban negociando con los bloques opositores para que no acompañen el proyecto de ley que está siendo tratado en el recinto.
El secretario de coordinación de la Federación Agraria, Juan Carlos Herrero, indicó a Infobae.com: "No hay golpeados, hubo algunos empujones porque, cuando los productores intentaron ingresar, hubo un grupo de personas que intentó impedirlo. Me parece que hubo falta de pericia por parte del Gobierno al no haber hecho una valla de contención para que los dos grupos no se tocaran".
El dirigente rural aseguró que la actualización impositiva propuesta por el gobierno de Daniel Scioli "va a aumentar entre un 1500% y un 2000%" la valuación fiscal de los terrenos. "Una cosa es un aumento y otra cosa es la brutal revaluación de los predios que están haciendo. No tiene nada que ver el valor comercial con lo que el predio pueda producir", argumentó.
Además, Herrero anticipó que, de confirmarse el incremento en las tasas, las protestas "se van a profundizar". "La bronca va a ser muy grande porque le meten la mano en el bolsillo sin aviso", vaticinó.

Aparte de la movilización, los productores llamaron a un cese de comercialización de productos agropecuarios desde las 0 del jueves hasta el domingo a la medianoche.