"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Hasta el 15 de Mayo hay tiempo para adherir a la campaña por la Ley Nacional de Fertilidad

Continúa desarrollándose en San Pedro la campaña de recolección de firmas para exigir la sanción de la Ley de Fertilización Asistida Nacional. Las planillas se encuentran en APA Radio San Pedro (Ruiz Moreno 165), El Imparcial (Oliveira Cezar entre Pellegrini y Salta) y el comercio Dona´s (Avenida Sarmiento 380), hasta el 15 de mayo. 
Si bien en la Provincia de Buenos Aires ya rige la Ley de Fertilización Asistida que obliga a las obras sociales a cubrir los tratamientos, la normativa es excluyente de algunos casos como la ovodonación, la donación de esperma, la transferencia de embriones criopreservados, entre otros. 

Los costos para esos tratamientos son altísimos, llegando a superar, de acuerdo a la patología, los 30 mil pesos por intento, cuando en promedio se requieren más de dos intentos para lograr un embarazo. La idea de la campaña, que se lleva adelante en distintos puntos del país, es lograr una ley sin restricciones, es decir, que contemple todos los casos de infertilidad -considerada una enfermedad-. 
 Para que se trate el proyecto como iniciativa legislativa popular, es necesario que se recolecten, en todo el país, unas 433 mil firmas ya que se necesita el 1,5% del padrón electoral utilizado en la última elección de diputados nacionales. Estos deben representar por lo menos a 6 distritos electorales. De acuerdo al último censo, en la Argentina hay 28 millones de votantes.