Interceptan a dos personas armadas en la colectora de la Ruta 9

Una persecución que se extendió desde Baradero hasta las cercanías de Río Tala culminó anoche con la aprehensión de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta y que portaban un arma de fuego . Los sujetos son investigados por su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en Baradero y San Pedro, donde se utilizaron armas de fuego. El hecho comenzó alrededor de las 22:40 horas, cuando personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (D.D.I.) Baradero, mientras realizaba tareas relacionadas con un ilícito cometido con arma de fuego en una vivienda de la calle Rodríguez, avistó a dos hombres a bordo de una motocicleta 110 cc . Al notar la presencia policial, los individuos emprendieron una veloz fuga por Ruta 41, para luego tomar la Ruta Nacional 9 en dirección a San Pedro.

Cómo afectará a los productores sampedrinos el revalúo inmobiliario

Productores sampedrinos se manifiestan nuevamente frente a la Legislatura bonaerense para reclamar contra el aumento del impuesto inmobiliario y el revalúo de tierras. 
 El concejal y dirigente de Federación Agraria, Norberto Mistelsky, explicó los alcances de la medida para San Pedro. 
“Un productor de san pedro que tenga 50 hectáreas hoy está pagando 120 pesos de impuesto inmobiliario por hectárea por año, y ahora va a pasar a pagar 570” indicó. 

Sin embargo, la medida que tendrá mayor impacto será el aumento del valor de la tierra, que pasará de la valuación fiscal actual (3.800 a 4.200 pesos por hectárea, dependiendo el cuartel) a montos de entre 58.000 y 60.000 pesos por hectárea. 
 “Somos concientes de que debe existir el revalúo, pero lo grave es que con esta modificación se llegará a que el impuesto nacional a bienes personales para un productor de 50 hectáreas sea de entre 45 y 50 mil pesos, salvo que modifiquen mucho la alícuota” agregó Mistelsky. 
El dirigente opinó que “aunque el impuesto inmobiliario es distorsivo, los mayores problemas vienen después del revalúo”. 
En relación a la futura rentabilidad, el concejal puso como ejemplo que “un productor va a tener que pagar de bolsillo un promedio de 4 quintales de soja, y la gente alquila su a 11 o 12 quintales por hectárea” señalando además que “están cortando a todos con la misma tijera y paga lo mismo el bañado de Tala que la hectárea más productiva”. 
Los costos de producción actuales, informó el ex titular de Federación Agraria explicó que “el gasto de comercialización equivale al 20 % desde la cara de la soja, y los gastos de producción andan alrededor de 1.800 pesos por hectárea”.