Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Una misión técnica dará un paso fundamental para el futuro sector industrial planificado

Raúl Cheyllada, Director Provincial para la Competitividad, Innovación y Servicios, confirmó que el 10 de Mayo, un equipo técnico visitará San Pedro para analizar las distintas alternativas para la instalación de un sector industrial planificado. 
“El equipo viajará porque llamó la atención el proyecto de parque industrial para San Pedro. La semana pasada el Intendente tomó una intervención muy directa sobre este tema, que venimos programando de tiempo atrás, pero con muchísima más fuerza. El intendente tomó iniciativas que permitieron crear una expectativa mucho mejor de las que siempre tuvimos” precisó el funcionario. 

 Cheyllada agregó que “el ministro, a través de todo el equipo técnico dispuso que sea prioridad y que el equipo técnico estuviera acá el 10 de mayo para evaluar las alternativas”. 
 El funcionario provincial precisó que “en el caso de San Pedro hay diferentes posibilidades y tienen que estar encuadrados dentro de la normativa con características técnicas como superficie mínima de 6 hectáreas”. 
 Entre las condiciones para la instalación del parque industrial, puntualizó que “debe permitir la radicación mínima de 15 espacios con radicación potencial de quince industrias y aspectos que tienen que ver con geodesia, habilitaciones medioambientales y del terreno”. 
El sampedrino dijo que “lo importante es elegir un lugar que permita tener las mejores condiciones, tanto en el acceso a los servicios de electricidad, como gas, plataforma de comunicaciones, y si hay que invertir es en la obra hidráulica que es adentro del sector industrial para que tenga toda la garantía en efluentes y cuestiones medioambientales”. 
Sobre el lugar que se elegirá para la futura radicación, informó que se evaluaron tres sectores, y que “la definición va a ser producto de la combinación de factores, incluyendo el privado propiedad de las tierras, porque las condiciones son sumamente apropiadas”. 
 La misión del Ministerio recorrerá cada uno de los sectores que se propusieron como alternativas, estarán en contacto con el sector privado y pondrán a disposición herramientas técnicas y legales. “La aspiración sería que el Director de Industrias pueda constituir un expediente que sea el paso inicial del proyecto” concluyó Cheyllada.