"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Técnicos de la OPDS evalúan un lugar alternativo para la instalación de un nuevo basural

Técnicos de la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos dependiente del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, recorrieron con funcionarios municipales el predio donde funcionaba la planta de extracción de suelo calcáreo, conocida como “Tosquera Iglesias”, donde se considero la posibilidad de utilizar ese predio como nuevo depósito de Residuos Sólidos Urbanos. 
La Licenciada Lucia Franzini detalló que desde el Municipio se debe elaborar un informe general con el estado de situación actual de nuestro basural, y proponer un Programa de Gestión Integral de los RSU, en el que se planee, la separación preliminar de residuos, el cambio de sitio de disposición, proyectar celdas sanitarias de residuos en la cava propuesta, solicitar la provisión de membranas para la construcción de las mismas, y el saneamiento del predio donde funciona el basural actual. 

 Este proyecto implicaría posibilidad de tener un relleno sanitario con una proyección en mas de 20 años, conforme los datos de tonelaje de generación de residuos actual y futura, lo que presupone una previsión de suma importancia en el largo plazo. 
También se trato la importancia de un acompañamiento con programas o campañas de separación de residuos, corregir comportamientos y concientizar sobre la importancia del reciclado de basura y el aprovechamiento de los recursos. 
Cabe destacar que el lugar seleccionado solucionaría dos problemáticas en una, por un lado el peligro que representa la cava actual existente, y por otro recuperar el actual predio del basural minimizando las consecuencias de la huella ambiental que generan este tipo de sitios de disposición a cielo abierto.