Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Piden que el piso salarial de municipales sea el salario mínimo vital y móvil

La diputada provincial Marcela Guido (Coalición Cívica), presentó un proyecto de Ley estableciendo que el sueldo de los empleados municipales no sea inferior al salario mínimo vital y móvil, establecido por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario.   
Concretamente, la iniciativa propone modificar la Ley 11.757 –Ley Orgánica de las Municipalidades- para que la remuneración de los agentes municipales tenga un piso que les garantice el acceso a los bienes y servicios indispensables para su vida. 

El salario mínimo, vital y móvil es aquel que debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas, garantizando de esta manera lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. 
“En la actualidad los agentes públicos de los distintos municipios de la Provincia perciben sus salarios muy por debajo de lo que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario considera como lo imprescindible para sobrevivir. 
Por ello, nos parece importante trasladar este beneficio a los trabajadores municipales a fin de que, sin invadir las competencias del Poder Ejecutivo Municipal en cuanto a la determinación de la remuneración de los agentes municipales, tengan un piso que les garantice el acceso a los bienes y servicios indispensables para su vida”, sostuvo Guido. 
Además, argumetnó que “la ley 11757 debe ser reemplazada por otra norma superadora, e incluso que sean los propios municipios quienes regulen sus propios estatutos para el personal, respetando la autonomía municipal. 
Pero hasta que esto no suceda es necesario ir adaptando la normativa que subsiste a fin de sumar derechos a los desprotegidos empleados municipales bonaerenses”. 
“Vale aclarar que el presente proyecto no pretende sustituir la acción sindical en materia de negociación colectiva, sino que intenta proteger a aquellos trabajadores que a la fecha tampoco cuentan con esa posibilidad, que de implementarse puede actuar como un piso y complementar esta actividad colectiva” concluyó la legisladora.