Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Piden que el piso salarial de municipales sea el salario mínimo vital y móvil

La diputada provincial Marcela Guido (Coalición Cívica), presentó un proyecto de Ley estableciendo que el sueldo de los empleados municipales no sea inferior al salario mínimo vital y móvil, establecido por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario.   
Concretamente, la iniciativa propone modificar la Ley 11.757 –Ley Orgánica de las Municipalidades- para que la remuneración de los agentes municipales tenga un piso que les garantice el acceso a los bienes y servicios indispensables para su vida. 

El salario mínimo, vital y móvil es aquel que debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas, garantizando de esta manera lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. 
“En la actualidad los agentes públicos de los distintos municipios de la Provincia perciben sus salarios muy por debajo de lo que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario considera como lo imprescindible para sobrevivir. 
Por ello, nos parece importante trasladar este beneficio a los trabajadores municipales a fin de que, sin invadir las competencias del Poder Ejecutivo Municipal en cuanto a la determinación de la remuneración de los agentes municipales, tengan un piso que les garantice el acceso a los bienes y servicios indispensables para su vida”, sostuvo Guido. 
Además, argumetnó que “la ley 11757 debe ser reemplazada por otra norma superadora, e incluso que sean los propios municipios quienes regulen sus propios estatutos para el personal, respetando la autonomía municipal. 
Pero hasta que esto no suceda es necesario ir adaptando la normativa que subsiste a fin de sumar derechos a los desprotegidos empleados municipales bonaerenses”. 
“Vale aclarar que el presente proyecto no pretende sustituir la acción sindical en materia de negociación colectiva, sino que intenta proteger a aquellos trabajadores que a la fecha tampoco cuentan con esa posibilidad, que de implementarse puede actuar como un piso y complementar esta actividad colectiva” concluyó la legisladora.