"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Pedido para un observatorio de precios

Ante los recientes aumentos registrados en múltiples productos como las yerbas y otros que integran la canasta básica familiar, en la provincia de Buenos Aires se renovó el pedido legislativo para crear un Observatorio de Precios de la Producción de Alimentos para favorecer la transparencia y la racionalidad en la formación del precio de los alimentos.
Según el autor de la iniciativa, el diputado provincial Jorge Solmi (Proyecto Bonaerense) "es necesario poner a la luz la formación de los precios de los alimentos y que aporta cada eslabón de la cadena. Como está la cosa hoy se perjudican seriamente tanto a productores como a consumidores".

Solmi, que además es director de Federación Agraria Argentina, agregó que “los productores muchas veces reciben monedas por lo que los consumidores pagan fortunas y eso hace que sea imprescindible la observación cercana de la formación de los precios de los alimentos en origen y destino", dijo el legislador oriundo de Pergamino ante una nueva escalada de los valores de varios productos como la yerba que llegó al 70 por ciento.
De acuerdo al proyecto de ley presentada en la Cámara Baja, en el Observatorio estarán presentes representantes del Estado, productores, elaboradores, industrializadores, distribuidores y consumidores de los alimentos, a través de las organizaciones oficialmente reconocidas que se relacionan en la presente disposición.
"El Observatorio responde a la necesidad de favorecer la transparencia en la formación de los precios de los alimentos, en beneficio de productores y consumidores, constituyéndose en órgano de consulta e intercomunicación entre la Administración y los representantes de los sectores implicados", explicó Solmi.
"Reviste singular importancia este análisis en lo que hace referencia a los productos estacionales que histórica y cíclicamente han venido provocando distorsiones en los precios, acompañadas, a veces, de desequilibrios entre las cotizaciones de origen y destino", añadió.
En este sentido - aseguró el vicepresidente de la Comisión de Agricultura explicó que, entre otras funciones, " el nuevo órgano tendrá como función analizar la estructura básica de los precios y los factores causantes de su evolución, en los alimentos de mayor importancia relativa en la producción y el consumo, en los distintos escalones de su formación".