San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Estudian plan para viviendas con cuotas que no supere el costo promedio de un alquiler

El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, aseguró hoy que la Provincia busca “acelerar” las obras para atender el déficit habitacional en territorio bonaerense, que admitió en unas 500 mil viviendas. 
En declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a Radio Provincia de Buenos Aires, el funcionario provincial anticipó que en el transcurso del año en curso se pondrá en marcha “una política muy fuerte” para paliar este déficit, con entrega de lotes –todos ellos con servicios esenciales- “para poder multiplicar nuestra oferta de tierras y viviendas”. 

“Estamos remozando una Ley de hábitat social para poder encarar esta tarea fundamental que es darle a cada familia al dignidad de su vivienda”, sostuvo Arlía, aunque reconoció que “falta recorrer” un largo camino para solucionar el problema de miles de bonaerenses sin vivienda que –dijo- es producto de “décadas” de desinversión pública en ese sentido. 
En ese marco, Arlía recordó que el Gobernador Scioli, impulsó en su momento medidas como el aumento a la presión tributaria para los baldíos urbanos “para terminar con la especulación financiera sobre las tierras”. 
Se trata de la última reforma fiscal sancionada por la Legislatura a fines del año pasado, que impulsó el propio Arlía cuando –aún- estaba a cargo del Ministerio de Economía bonaerense. 
La iniciativa presentada por Scioli que finalmente fue sancionada, creaba la polémica figura de un “buchón fiscal”, como se denominó periodísticamente a los contribuyentes que denunciaran la presencia de terrenos baldías en zonas céntricas a cambio de beneficios fiscales, según contemplaba el proyecto de Ley. 
La legislatura, sin embargo, eliminó esa figura de la norma sancionada, aunque habilitó una mayor tasa impositiva para los baldíos. 
Además, Arlía anticipó la creación de un denominado Banco Social de Tierras, con el fin de impulsar la compra por parte de quienes no tienen vivienda, “a cuota fija similar a la de un alquiler”. “El Gobernador nos instruyó para que busquemos la forma de reemplazar alquileres, por cuotas de viviendas”, concluyó Arlía.