Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

El abono de un campo, agroquímicos o algas cianógenas posibles orígenes del mal olor


Distintas hipótesis cobraron fuerza durante las últimas horas para intentar explicar el origen del nauseabundo olor que afectó a toda la ciudad de San Pedro durante gran parte del Lunes.
Juan, vecino de la zona de la Escuela 27, señaló, a través de APA Radio San Pedro, que "en un campo cercano ayer  empezaron a juntar el camote, y trajeron guano de pollo del criadero sobre la ruta, e hicieron una capa para abonar”.

En total, serían alrededor de 6 hectáreas, en donde se arrojó el contenido de decenas de camiones con el material orgánico en descomposición.
“Estábamos limpiando la casa y no se puede sacar con nada el olor. No se puede comer ni respirar. Hasta que yo controlé había ocho acoplados cargados con guano esperando para descargar” indicó.
Otras versiones, menos específicas, apuntan a la caída de productos agroquímicos en la vía pública o pérdidas en depósitos ubicados en proximidades del radio urbano de la ciudad.
“Puede ser del basural pero no tengo ninguna prueba. Suponemos que puede ser un foco grande, y cuando uno se acerca al basural advierte el olor de materia orgánica en descomposición” indicó el licenciado Enrique Hopman.
Por su parte, el Director de Bromatología, Saverio Gutiérrez, precisó que “ayer anduve hasta cerca de Tupperware y había un olor intenso” y opinó que “el olor del guano a través del tiempo no lo he visto nunca, porque apareció y desapareció, así que no sabría decir si esto es guano, porque después de haberlo visto, incluso humedecido, pienso que nunca algo natural puede llegar de Tupper a Canaletas, ya que algo natural no puede llegar tan lejos”.
El ambientalista Enrique Sierra, en tanto, instó a que se lleve adelante una investigación exhaustiva para precisar lo sucedido, y recordó un episodio similar sucedido hace algunos años: “En ese momento eran algas cianógenas en descomposición por las aguas bajas. Esto se da mucho en la costa cuando el río está bastante bajo y recordemos que en la costa hay un montón de clubes y campings que tienen conexiones clandestinas”.

Sierra informó que “las algas cianógenas proliferan en los vertidos de aguas clocales, y la concentración de este tipo de algas se da por la falta de oxígeno, ya que consumen directamente todo el oxígeno y producen cianuro”.