"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Continúan sin definirse el aumento a los colegios privados en la provincia de Buenos Aires

Las entidades que nuclean a establecimientos privados de la provincia de Buenos Aires se reunirían recién la próxima semana con las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense para definir las subas de cuotas de los colegios.
Sucede que las entidades afrontan desde marzo las subas salariales de docentes, auxiliares y servicios, pero aún no han podido trasladar eso a las cuotas de los alumnos. Es por eso que esperan la reunión para los próximos días para ver si pueden liquidar el aumento en las cuotas a partir de mayo.

Si bien ya hubo un par de encuentros durante marzo, la Provincia continúa analizando las propuestas que acercaron las asociaciones que nuclean a los colegios privados acerca del incremento de aranceles y del nuevo mecanismo para calcularlo. En ese marco, todo indicaría que el aumento en las cuotas, si es que los llaman la semana próxima, podría llegar en mayo.
El vicepresidente de la Asociación Civil de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Acidepba), Héctor Reynoso, adelantó que aún estamos esperando la convocatoria para definir las subas y el nuevo mecanismo para calcularlo, debido a que ya no rige el sistema de recupero de mayores costos laborales (cuota adicional que se cobraba cada año prorrateada en varios meses), pero tampoco se diseñó el que lo reemplazará, es decir, el de bandas arancelarias.En el seno de las asociaciones ha ganado terreno la idea de hallar un mecanismo “intermedio” para 2012.
En el 2011, tras el acuerdo paritario entre el Gobierno y los gremios docentes, las cuotas sufrieron aumentos promedio de entre el 5 y el 15 por ciento de acuerdo a la institución.