"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Restelli: “Sánchez Negrete tiene una actitud terrorista con el tema del agua”

El Secretario de Gobierno y Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Pedro Restelli, desmintió que “los equipos clorinadores están todos funcionando”, y que “la semana pasada “envié todos los informes que tuvimos de los distintos análisis de agua desde el año 2006 a la fecha, a pedido del concejal Sánchez Negrete”.
En respuesta a las afirmaciones del mismo edil, que sostiene que el agua potable no tiene cloro y no es potable, agregó: “Será responsable de esta paranoia quien la ha generado, que en este caso es Sánchez Negrete que, a decir de un amigo, tiene una actitud terrorista con respecto al tema del agua”.

En el mismo sentido, agregó que “decir que el agua no tiene cloro y no es apta para consumo no es verdad porque el agua es perfectamente consumible, y si tiene un problema de exceso de nitratos lo tiene desde que se viene captando agua de la napa en si”.
Sin embargo, aclaró que “tenemos que mejorar dos o tres perforaciones con exceso de nitrato y buscar una solución que puede ser el mezclado de las aguas en el tanque copa, pero de ahí a decir que el agua no es potable… no se de donde puede sacar esa afirmación porque el OCABA dijo que es bacteriológicamente apta para todo consumo”.
En relación a los datos aportados por el organismo provincial, precisó: “Tenemos un informe de 2009 y dos del año 2011. Excepto el primer informe del OCABA en donde surgían una serie de inconvenientes en el sistema del tratamiento del agua y la calidad del agua era mala, los dos informes subsiguientes hubo una mejora sensible porque los análisis dieron que era apta para el consumo humano bacteriológicamente. Excepto en un par de pozos que tienen un exceso de nitratos y que estábamos en conocimiento porque en los análisis nos da esa información”.
El tema de los nitratos es una de las claves de las diferencias entre los informes: “Las consecuencias para la salud las podés consultar con el Subsecretario de Salud. El exceso de nitratos puede provocar un efecto sobre los bebés, básicamente, pero de acuerdo a la información que tiene registrada el doctor Bernasconi y también el doctor Caraballo cuando era el Subsecretario, tenemos precisado que, en ningún caso, San Pedro, había tenido alguna particularidad debido a las consecuencias del exceso de nitrato en el agua”.
Restelli precisó los datos centrales del trabajo a realizar: “El pozo 14, por la salida de funcionamiento por la bomba se inhabilitó y se está previendo la apertura de un nuevo pozo de captación de agua para una zona a determinar. Para eso, el SPAR nos iba a brindar un informe, hoy en La Plata, porque nos debe un informe que se efectuó en su momento”.
El exceso de nitratos aparece en algunos de los sectores, confirmó el funcionario: “Eventualmente en algunos de ellos aparece un excedente de nitratos. Uno el que está en el tanque viejo y el otro en el Centro Cívico. Pero eso no quiere decir que el contenido de nitratos en el agua que llega a la gente sea superior al permitido”.
Consultado sobre los motivos que originan este problema, respondió: “Nos explicaron los técnicos del OCABA que toda la zona norte de la provincia tiene este inconveniente por un estrechamiento del acuífero Puelche con el Pampeano, fundamentalmente en la zona más antigua. También hay problemas de pozos mal cegados o perforaciones mal selladas, que implican una transferencia de nitratos de una napa hacia la otra. Se da en el frente costero del río Paraná, y hay ciudades que tienen complicaciones más”