Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto para que los restaurantes dispongan de mesas para discapacitados

El diputado provincial Aldo Mensi (UCR) presentó un proyecto de ley para que bares y restaurantes acondicionen sus mesas para personas con discapacidad, con el propósito de facilitar el acceso y su permanencia en estos lugares.
La iniciativa propone “la obligatoriedad de los responsables de los restaurantes, bares y afines, de destinar mesas para uso de personas discapacitadas, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida que tengan, en forma permanente o circunstancial, dificultad para caminar”.

Asimismo, según la normativa tanto el número como la disposición de las mesas quedará a criterio del titular del comercio, quien deberá priorizar para su ubicación la cercanía con las puertas de ingreso al local. En sintonía con este ordenamiento establece que el número mínimo será de una, con capacidad para sentarse dos personas.
Las mesas para las personas discapacitadas deberán estar individualizadas, pudiendo ser ocupadas sólo en caso de completarse la disponibilidad existente.
El diputado Mensi advirtió que “la provincia de Buenos Aires no cuenta con normativas que regulen el uso de espacios destinados a las personas que padecen distintas discapacidades que reducen su movilidad y /o procuren la comodidad de las mujeres embarazadas que concurren diariamente a estos lugares”.
Señaló que “las personas con capacidades diferentes y las embarazadas deben contar con el beneficio de acceder de manera prioritaria a una mesa cercana al ingreso y de poder compartirla con quienes les acompañan”.
Por último, en los fundamentos del proyecto se explica que desde 1981 existe en nuestro país la Ley Nacional de Discapacidad Nº 24.314 y su Decreto 914/97 que establecen y reglamentan la prioridad de la supresión de las barreras físicas en la vía pública, en el transporte, en los edificios de uso público y en los destinados a viviendas, previendo condiciones de accesibilidad para personas con capacidades diferentes.