"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Dudas en el Concejo Deliberante sobre los alcances de la norma “Sin casco no hay nafta”

El Concejo Deliberante continúa con el análisis del proyecto de Ordenanza para la instrumentación en el distrito de la norma “Sin casco no hay nafta”.
El Subsecretario de Protección Ciudadana, Raúl Manchone, había adelantado ayer que “hay un acuerdo entre la Federación de Expendedores de Combustibles y el gobierno provincial, así que la provincia mandó un modelo de ordenanza para aprobar en el Concejo, y nosotros transcribimos la Ordenanza con un membrete municipal”.

Sin embargo, consideró que “no hay consenso para aprobarlo porque se ha consultado con los dueños de estaciones de servicios y no están de acuerdo”.
En relación a este tema, el concejal Carlos Casini (Unión Peronista) fue preciso: “Hay una Ley que dice que no podés circular sin casco, entonces no nos detengamos en las consecuencias de esa Ley. Nadie puede circular sin casco, y entonces no puede ir a una estación de servicio sin casco”.
Por su parte, Nicolás Macchia, del Frente para la Victoria, consideró que “no es una mala disposición” aunque aclaró que “hay que estudiar alguna cuestión, ya que tiene algún error porque pretende estacionar una multa al estacionero que no cumpla con la Ordenanza”.
Macchia consideró que “hay que pedir la colaboración de los estacioneros para que ayuden al organismo de control a hacer estos controles, como una barrera más para tratar de concienciar a la gente”.