"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Capacitación sobre injerto en INTA

La Estación Experimental INTA San Pedro realizará el Jueves 29 de Marzo, en el campo de Ruta 9, kilómetro 170, una capacitación para operarios rurales, alumnos de escuelas agrotécnicas de la zona e interesados en conocer los fundamentos y operaciones referidos a la práctica de injerto.
En oportunidad de una segunda jornada a realizarse en la semana del 16 de abril, se acordará con los participantes su asistencia para evaluar los resultados de las tareas efectuadas en la primera jornada.

Se trata de la formación de injertadores, una práctica muy requerida en los viveros de la zona. INTA San Pedro capacita a quienes estén interesados en tomar un primer contacto con la práctica del injerto en dos jornadas a desarrollarse en su campo experimental. Habrá un espacio teórico donde se abarcarán los aspectos básicos y luego una actividad práctica a campo.
De diversos talleres, reuniones y visitas con los viveristas de la zona, realizadas en el marco del Proyecto Regional de Producciones Intensivas, surge como problema prioritario la insuficiente cantidad de mano de obra calificada disponible para realizar tareas especiales como el injerto y la poda. A fin de contribuir con esta situación, el INTA San Pedro continúa brindando capacitación teórico práctica sobre injertos, para que más operarios puedan formarse en el tema y apliquen para satisfacer esta demanda.
El aspecto teórico, incluirá fundamentos sobre técnicas de injertación, y los distintos tipos de injerto a cargo de los Ings. Agrs. Gabriel Valentini y Luis Arroyo. También habrá un espacio demostrativo y práctica en gabinete y campo para manejo de navajas en injertación, a cargo de Esteban Fleita, Santiago Biscia y César Cejas.

Injertación
La injertación es una técnica muy antigua de multiplicación vegetal. Existen evidencias que prueban que era utilizada por los chinos hace ya 3000 años. Presumiblemente, el hombre tomó la idea a partir de la observación de los injertos que se producían naturalmente entre las ramas de los árboles al frotarse las cortezas entre sí por acción de distintos elementos, como por ejemplo el viento.
En este sentido, la práctica de injerto es una herramienta básica en los viveros para la multiplicación de las diversas especies que se ofrecen y, en nuestra zona, la producción viverística tiene un papel relevante dentro de las actividades agrícolas regionales generadoras de ingresos y mano de obra. En este contexto, la formación de recursos humanos en tareas propias del rubro es un aspecto que no debe descuidarse.