"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Restelli dijo que el agua de San Pedro es potable y habló sobre el nivel de arsénico

El arquitecto Pedro Restelli, Secretario de Obras Públicas y Gobierno de la Municipalidad, confirmó esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, que enviarán en los próximos días el informe solicitado por el concejal Mario Sáncez Negrete sobre el estado del agua potable en la ciudad.
“Lo que se recibió fue una nota de pedido de información con respecto a análisis, que incluye la solicitud de otros datos, y comenzamos a recopilar la información porque no eran únicamente del último año, sino que algunos datos que están requiriendo no los tenemos con nosotros” explicó el funcionario.

Con respecto al informe privado que presentan los ediles opositores, en el que se incluiría un nivel de arsénico superior al máximo permitido por el Código Alimentario Argentino, Restelli dijo que “no hay que generar una psicosis en la población, porque no tenemos un problema de arsénico”.
Si bien reconoció que el Código Alimentario un valor, “antes era todavía más bajo, y era prácticamente imposible que cualquier población de la provincia de Buenos Aires acceda a esos valores”.
El funcionario enfatizó que “el agua es potable” y señaló que tienen “los análisis no solo de los laboratorios privados, que hacemos rotando la toma de agua de diferentes pozos, sino también las muestras del OCABA que nos indican que el agua es bacteriológicamente apta”.
Si bien reconoció que “tenemos algo superior el valor de nitratos” descartó que ocasione problemas de salud en la ciudadanía.
“Es la cercanía que tienen las ciudades con el río Paraná, porque ese tema de los nitratos está en todas las localidades de la zona, con mayor incidencia en Zárate, y por otro lado por la actividad humana, con perforaciones, pozos ciegos mal cerrados que han permitido que haya filtraciones de una napa a la otra. De todos modos, el tema lo analizó el Subsecretario de Salud y nos informó que no hubo ningún problema en la población por este tema” agregó Restelli.
El Secretario también desmintió la información suministrada por los concejales del Frente por Todos con respecto a la falta de cloro en la red de agua potable: “Nosotros hacemos controles a la salida de los clorificadores, y tenemos la presencia de cloro por encima del mínimo aconsejable y no supera el máximo. Desconocemos como fue el protocolo de la toma de muestra en ese análisis privado que presentan los concejales”.
En relación a estos temas, tuvo lugar en la última semana una reunión de la que participaron las autoridades de Salud, Bromatología y el laboratorio que realiza las muestras para el Municipio en los últimos años, en donde se ratificó la información que luego será incluida en el informe solicitado por el Concejo Deliberante.