"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un lobo marino en la zona portuaria

El lunes, personal de Puerto San Pedro y Prefectura encontraron nuevamente un lobo marino nadando en ruta errática en nuestro Delta.
Esta especie pertenece al orden Arctocephalus australis, y su pelaje está compuesto por 2 tipos de pelo que le dan protección y flotabilidad.

El macho se diferencia de la hembra, ya que llegan a pesar 160 Kg y son de color gris, mientras que las hembras solo 50 Kg y son más claras. Las crias nacen con unos 3 Kg de peso y son de color negro.
Se distribuyen a lo largo de todas las costas de Sudamérica e islas desde el Perú, Chile (Pacifico) hasta la Pcia de Bs As (Atlántico).
Alejandro García, médico veterinario, informó que posiblemente “este ejemplar llegó desde el “apostadero” situado en Punta Mogotes, ya que presentan un desplazamiento errático, siendo posible observarlos en áreas fuera de su rango de distribución”.
Su dieta habitual esta compuesta por Caracoles de mar, pescadilla, Merluzas, anchoítas, crustáceos. Durante su corta estadía en nuestra ciudad, se suplió por Pez Pollo que el Dr García donó, y Mojarras recién pescadas por sus cuidadores.
“Fue contactado el Sr Andrés Capdevielle y el responsable del acuario del Zoo de Buenos Aires para su rehabilitación y posterior liberación. A los dos exámenes clínicos se lo observó “vivas”, (incluso intentó mordernos) en varias oportunidades si bien no son una especie agresiva. Se recomendó mantenerlo hidratado, en sector húmedo (salvo por la noche para conciliar el sueño) para nuevamente por la mañana ser colocado en agua” indicó García.
“Previa gestión con personal de la Municipalidad (para su traslado) será devuelto al mar cerca de su apostadero por a través del Zoo de Bs As, lo cual agradezco por su habitual hospitalidad y respuesta por el particular como durante mi desempeño para la Fundación Bioandina” concluyó el veterinario.