"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

San Pedro, mencionado entre los Municipios con más gastos estructurales en personal

Un informe del portal “InfoCielo” menciona a San Pedro como uno de los Municipios de la provincia de Buenos Aires con mayor gasto estructural en personal.
La nota, que se basa en las declaraciones de un Senador Provincial, apunta, de todos modos, a otras comunas que tienen un porcentaje superior al de nuestro Municipio (59 %)
Ayer, en el marco de la polémica por los reclamos financieros de algunos municipios bonaerenses, el senador Alberto De Fazio, del FpV, apuntó a “3 ó 4” distritos que, dijo, tienen “problemas estructurales” que desembocan en sus dificultades económicas.
Concretamente en referencia al gasto en empleados públicos en relación al gasto total, analizado año a año. Según los últimos datos difundidos por la subsecretaría de Asuntos Municipales -del período 2010- el ránking es liderado por Chascomús, que destina 7 de cada 10 pesos al pago de salarios. Le siguen San Antonio de Areco y Rauch, con el 64 y 63 por ciento respectivamente.
Chascomús, distrito que originó la polémica, luego de los dichos del senador Ricardo Vázquez, con fuertes críticas sobre el Ejecutivo bonaerense por poner “de rodillas” a los municipios opositores, tiene el gasto en empleados más alto de la Provincia. En 2010, destinó el 71% del gasto a cubrir necesidades de personal. En 2009, la proporción fue aún mayor: 76%, marcando un récord a nivel provincial.
Se sube al podio San Antonio de Areco, de la mano del gobierno de la vecinalista María Ester Lennon. En esa época, el distrito de la segunda sección trepó al 64%, alejada del 59% que supo tener apenas un año antes. El tercer lugar queda para un municipio con la bandera del FpV: Rauch, que mantiene una marca de 63% en 2010 y 2009.
Fuera del podio, pero acercándose, aparece Adolfo González Chaves, al mando del vecinalista Visani, que trepó al 61% en 2010, luego de haber alcanzado un 57% en el año anterior.
También Navarro, que estuvo bajo dominio radical hasta diciembre, cuando asumió Santiago Magiotti, otro de los intendentes kirchneristas que denunció un estado “catastrófico” de las arcas municipales. Según los datos de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, Navarro destinaba, en 2010, 60 de cada 100 pesos de su gasto a sueldos municipales. Un año antes, el gasto era prácticamente idéntico: 61%.
Más atrás, llega el “pelotón del 59%”, integrado por Ramallo, bajo dominio radical de Walter Santalla; San Pedro, con el vecinalista K Pablo Guacone y Veinticinco de Mayo, al mando de la Coalicionista Cívica María Victoria Borrego.