Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El Servicio Meteorológico indica que el tiempo continuará “seco y cálido” hasta marzo

Según el director del Servicio Meteorológico Nacional, Héctor Chiappesoni, el tiempo continuará "seco y cálido" al menos hasta marzo.
La culpa la tiene el fenómeno climático conocido como La Niña, que sólo mostrará un "debilitamiento gradual" hacia fines del verano o inicios de otoño. Por la misma causa, que afecta a todo el territorio nacional, la bajante ya histórica (pero no récord) del río Paraná continuará pronunciándose.
La Niña viene causando estragos en las principales regiones productivas del país, aunque las precipitaciones de hace 15 días mejoraron la situación en algunas zonas puntuales.
En la zona, a partir de hoy o mañana nuevamente se esperan lluvias, sin embargo los chaparrones y tormentas se darían de "manera aislada" y sin que se registren "importantes acumulados" de agua, adelantó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El miércoles, un sistema frontal frío promete avanzar por la zona central de la región pampeana y nuevamente eso podría causar débiles lluvias en forma de chaparrones y tormentas dispersas. Pero luego el sol volverá a brillar y las temperaturas lo acompañarán en paulatino ascenso.
Todo indica que habrá que esperar a que se acerque el término del verano para que La Niña ingrese en una fase "de transición a condiciones neutrales". El final del fenómeno llegaría recién durante el trimestre marzo-abril-mayo.
De todos modos, el Servicio Meteorológico anunció que se irá dando un "debilitamiento gradual", lo que implicará treguas temporarias. Chiappesoni pronosticó que "la temperatura estará por arriba de las marcas normales y las precipitaciones por debajo", incluso con bajos índices de humedad.
Es que "la temperatura del Atlántico sur está dos o tres grados por debajo de lo normal y eso hace que la evaporación sea menor", dijo el climatólogo, quien fue gráfico para explicar la influencia que La Niña ejerce sobre todo en las regiones productivas: "Somos "atlántico-dependientes".