Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Reunión para el desarrollo del Delta a través de la pesca artesanal y el manejo sustentable

En el marco de las actividades que lleva adelante el INTA Delta en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura Familiar, ayer tuvo lugar en San Pedro, la primera reunión a nivel regional de las instituciones involucradas con las actividades de desarrollo en el Delta bonaerense.
Con el objetivo de abordar de manera integral, el manejo sustentable de los humedales (zona de islas que incluyen las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe), asistieron representantes y autoridades de los municipios de San Pedro (Secretario de Desarrollo Económico, Cultural y Turístico, Jorge Ponzio, Director de Turismo, Fabián Bianchi, Ing. Agrónomo Pablo Ojea), Baradero y Ramallo, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Centro de Referencia San Nicolás, INTI Mar del Plata, INTA Delta, CONICET, Subsecretaría de Agricultura Familiar, pescadores y baqueanos de Ramallo y San Pedro.
El tema central del encuentro fue la actividad pesquera, su situación actual y las medidas de acción a implementar durante el 2012. También fue eje de debate la apicultura y el complemento del programa “Pro-Huerta”, de seguridad alimentaria. El técnico Raúl Álvarez (INTA Delta), responsable de “Cambio Rural”, propuso como primera medida la implementación de dicho programa. Y a partir de Enero, comenzará a desarrollarse el cronograma de reuniones con la intención de poner en práctica diferentes acciónes.
Entre ellas está previsto el CURSO-TALLER de Manejo Pesquero a cargo del Biólogo Claudio Baigún, CONICET, elaboración y comercialización de los subproductos que genera la actividad.
A su vez, con el fin de garantizar el mayor grado de participación de los habitantes de islas y la costa, se actualizará la información generada en los distintos censos desarrollados en cada Municipio, pudiendo determinar así también, indicadores socio económicos e identificando el estado real de los pobladores.
Además, se dictarán cursos de capacitación para la entrega de “Carnet Náutico” a los pescadores y baqueanos de la región.
Cabe destacar la participación activa de los pescadores quienes manifestaron las siguientes problemáticas que presenta la actividad:
-Depredación debido a que no se aplica correctamente la reglamentación vigente.
-Falta de conocimiento sobre las funciones y competencia de los distintos organismos de control.
-Comercialización: el precio que se les paga por kilo, es muy bajo, teniendo que obtener un mayor volumen de pesca, con tendencia a la depredación.

Para finalizar, los distintos municipios acordaron impulsar el compromiso de la región para lograr un manejo sustentable de los recursos en islas y delinear un marco regulatorio de actividades en humedales, valorizando tanto a los pescadores artesanales como los recursos naturales