"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Proponen aumentar al 6 % la sobretasa destinada al Fondo de Viviendas y Escuelas

Durante la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de esta noche se dará ingreso a comisión, además del proyecto de presupuesto, a una iniciativa del Ejecutivo Municipal para incrementar el porcentaje de la sobretasa que financia el “Fondo Especial para Viviendas y Escuelas”.
De tal forma, se modificaría el artículo 2º de la Ordenanza Nº 4.194, que dispondría que el Fondo “se constituirá con el 6 % (seis por ciento) del incremento ya establecido de la recaudación percibida de todos los ingresos de jurisdicción municipal”. Actualmente, se destina un 4% de la tasa.
En los considernados, el Ejecutivo explica que “mediante Decreto Nº 207/88 se constituye la Comisión Municipal de Viviendas y Escuelas y el reglamento de funcionamiento de la misma”.
Además, sostiene que “el crecimiento poblacional del Partido de San Pedro intensificó el problema habitacional, que año tras año se agrava, por la falta de recursos para la compra de terrenos destinados a la ejecución de obras de viviendas”.
Según los autores, “resulta necesario adecuar las normativas y los valores referidos al Fondo Especial para Viviendas y Escuelas a las necesidades actuales” buscando “dar solución al problema habitacional de sectores desprotegidos ubicados en centros poblacionales con importante déficit de viviendas”.
En los fundamentos, el Ejecutivo sostiene, asimismo, que “con esto se persigue un interés por el bien común, con un claro convencimiento gubernamental acerca de la instrumentación de políticas que se orienten a que la población viva dignamente y cuente con un nivel de vida aceptable”.
Para los autores, la iniciativa “favorece a reavivar el funcionamiento de la Comisión Municipal de Viviendas y Escuelas, que actualmente se encuentra con escasa actividad y sin posibilidad de desplegar y desarrollar todas las funciones para la cual fue creada”.