"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Preocupación en el campo por los efectos de la sequía en la producción de maíz y soja

La sequía causada por los efectos del fenómeno climático "La niña" preocupa al sector agrario por el impacto que puede tener en los cultivos de maíz y soja, dijeron hoy productores y entidades del campo.
"La mayoría de los cultivos de maíz sembrados están entrando en floración y necesitan agua, cosa que no tienen. Además, va a faltar maíz respecto de lo que se esperaba", señaló el productor José Gorostiaga en declaraciones a Radio 10.
Por su parte, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) indicó en un informe que "en un 75 a 80 % de la zona núcleo de maíz, que incluye las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, los cultivos están sufriendo un grave déficit hídrico, que compromete significativamente su rendimiento a la cosecha".
"Recién para alrededor del 6 de enero se habla de una pequeña lluvia, pero las perspectivas son bastantes negras para las zonas productoras", lamentó Gorostiaga.
El especialista en agroclimatología Eduardo Sierra señaló al diario La Nación que "el contenido de humedad en los suelos ya está casi como en 2008", cuando Argentina perdió 35,4 millones de toneladas de granos a raíz de una severa sequía.
Ese mismo año, el país sufrió millonarias pérdidas por las huelgas agropecuarias y los bloqueos de carreteras que realizaron los productores rurales en medio de un fuerte enfrentamiento con el Gobierno.
El Ejecutivo de Argentina, el segundo exportador mundial de maíz y el tercer productor mundial de soja, presentó en septiembre pasado su Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial que, entre otros objetivos, se plantea incrementar en un 50 % su producción de granos.
Según las proyecciones oficiales, Argentina produciría para 2020 unas 70,9 millones de toneladas de soja, un 34 % más respecto a la actual producción, mientras que la cosecha de maíz llegaría entonces a las 43,9 millones de toneladas, con un salto del 106 %.